На россиян и украинцев вместе пришлось всего 4% всех продаж жилья иностранцам в Испании в 2020 году. Первые за год купили 1949 объектов недвижимости (на 37,7% меньше, чем годом ранее), вторые — 1168 (на 30,9% меньше). Таковы данные, опубликованные испанскими нотариусами.
Всего же за год иностранцы купили в Испании 77 492 объекта, что почти на 25% меньше, чем в 2019 году. Больше всего сделок оформили британцы (9783), марокканцы (7526), французы (6470) и немцы (6002).
Самыми популярными у иностранных покупателей испанской недвижимости остаются Валенсия, Андалусия и Каталония.
За год пандемии продажи недвижимости в Испании (не только среди иностранцев) впервые с 2016 года упали ниже отметки в полмиллиона объектов — до 470 749 сделок. Что касается иностранцев, то снижение произошло среди представителей всех стран. Но больше всего сократили покупки норвежцы (на 50,5% до 897 сделок) и китайцы (на 44,5% до 2457 сделок). А вот среди португальцев падение, наоборот, оказалось минимальным (всего 2,7%).
Los extranjeros mantuvieron la confianza en comprar una casa en España para vivir o como segunda residencia, pese a la crisis sanitaria mundial y económica provocada por la pandemia del coronavirus, que ha supuesto una limitación a los desplazamientos de millones de personas a otros países y por las restricciones dentro de España para controlar el covid-19.
La compraventa de viviendas no ha sido una excepción, y a la caída generalizada de las operaciones en toda España de un 14,5%, para quedarse en 470.749 transacciones, por primera vez por debajo del medio millón desde 2016, se ha unido también el mayor descenso de la compra de casas por extranjeros, que ha llegado hasta el 24,2% interanual de caída en 2020, con 77.492 operaciones, según la Estadística Notarial.
Pese al repunte vivido en el segundo semestre del año frente al freno vivido en buena parte de la primera parte del año (39% intersemestral), son los datos absolutos registrados más bajos desde 2015. Justo desde hace cinco años, no se anotaba un segundo semestre mejor que el primero en cuanto al total de operaciones. Pero dejemos las anécdotas.
Desde la anterior crisis económica en 2012 (15,1%), el peso de la compra por extranjeros no había significado tan poco en el conjunto de las transacciones de vivienda en España, que ha cerrado 2020 en un 16,5% del total de operaciones, e inferior al promedio entre 2012 y 2019 (18,7%), tal y como apuntan los notarios.
Por nacionalidades, los extranjeros que más viviendas compraron en 2020 volvieron a ser los británicos, con el 12,6% de las operaciones totales por parte de foráneos (9.783) en 2020, seguidos por marroquíes (9,7% y 7.526 compras), franceses (8,3% y 6.470) y alemanes (7,7% y 6.002). También destacan por encima del 5% de las transacciones de extranjeros los rumanos (7,4% y 5.752 compras), italianos (6,3% y 4.866) y belgas (5,9% y 4.554). Entre estas siete nacionalidades casi suman el 50% (48,2% exactamente) de las compraventas realizadas por extranjeros en 2020.
Todas estas nacionalidades, con estos volúmenes destacados en cuanto a operaciones, retrocedieron si lo comparamos con 2019. De hecho, las más de 20 nacionalidades que se analizan han bajado en el año del coronavirus. Aun manteniéndose como la principal nacionalidad, destaca la caída, por segundo año consecutivo, de las operaciones de los británicos (-26,8%), el principal comprador extranjero en España. En los últimos cinco años, tras el referéndum del Brexit en verano de 2016, las compras de los ciudadanos del Reino Unido solo han tenido una evolución positiva en 2018, del 7,5% anual.
Del resto de estas nacionalidades destacadas, rumanos (-25,2%), italianos (-25%), franceses (-22,5%), alemanes (-21,7%) y belgas (-16,2%) también descendieron el año pasado, mientras que los marroquíes son los que menos han caído (-11,5%). Entre los principales descensos de otras nacionalidades, destaca la de los ciudadanos chinos (-44,5%) -que apenas llegaron a las 2.500 operaciones, algo que no se veía desde 2013- rusos (-37,7%) o noruegos (-50,5%).