Европейская комиссия обновила прогноз экономического развития Испании. Прогноз роста ВВП по сравнению с предыдущим (май) не изменился: 4% в 2022 году. А прогноз роста инфляции вырос до 8,1% по сравнению с 6,3% в мае.
El crecimiento económico de España se ralentiza irremediablemente lastrado por la elevada inflación. La Comisión Europea, que ha publicado este jueves sus previsiones de verano, ha empeorado sus proyecciones para el índice de precios al consumo (IPC), elevándolo en casi dos puntos en cuestión de dos meses. Si en mayo Bruselas esperaba que el avance anual del indicador en el conjunto de 2022 se situase en el 6,3%, ahora prevé una subida del 8,1%, cinco puntos porcentuales más que la registrada en 2021. En consecuencia, el avance del producto interior bruto (PIB), que se mantendría en el 4% en 2022, perdería fuelle durante el ejercicio próximo, pasando del 3,4% al 2,1%.
El panorama que dibuja el Ejecutivo comunitario no es exclusivo de España. Tal y como explica la Comisión, la guerra de Ucrania «continúa afectando negativamente a la economía de la UE, colocándola en un camino de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con el pronóstico de primavera». Muchos de los riesgos que se barruntaban hace meses, continúa, se han «materializado». Bruselas se refiere en concreto a las presiones alcistas adicionales que ha provocado el conflicto bélico sobre los precios de las materias primas energéticas y alimentarias. «Estos están aumentando las presiones inflacionarias globales, erosionando el poder adquisitivo de los hogares y provocando una respuesta en la política monetaria más rápida de lo que se suponía inicialmente».
El panorama que dibuja el Ejecutivo comunitario no es exclusivo de España. Tal y como explica la Comisión, la guerra de Ucrania «continúa afectando negativamente a la economía de la UE, colocándola en un camino de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con el pronóstico de primavera». Muchos de los riesgos que se barruntaban hace meses, continúa, se han «materializado». Bruselas se refiere en concreto a las presiones alcistas adicionales que ha provocado el conflicto bélico sobre los precios de las materias primas energéticas y alimentarias. «Estos están aumentando las presiones inflacionarias globales, erosionando el poder adquisitivo de los hogares y provocando una respuesta en la política monetaria más rápida de lo que se suponía inicialmente».
Источник
noticia