Еврокомиссия даёт зелёный свет переговорам о вступлении Украины в ЕС. Роль Испании

0

Украина получила кандидатский статус в июне прошлого года, вскоре после российского вторжения. Тогда же его получила Молдавия. Её президент Майя Санду написала: «Молдова твердо находится на пути к членству в ЕС. Мы будем и дальше упорно двигаться к этой цели».

Еврокомиссия рекомендовала начать официальные переговоры о вступлении в Евросоюз Украины. Брюссель предъявил при этом Киеву ряд предварительных условий, таких как искоренение коррупции и соблюдение языковых прав меньшинств

Подробнее:
Еврокомиссия дала зеленый свет процессу принятия в свой состав Украины и Молдавии. Рекомендовано также предоставить кандидатский статус Грузии. Брюссель предъявлял Киеву ряд предварительных условий, семь из которых теперь признаны выполненными.


Глава Еврокомиссии Урсула фон дер Ляйен подчеркнула символизм этих событий:

«Десять лет назад начались протесты на Майдане. На Майдане в людей стреляли за то, что они заворачивались в европейский флаг. И вот десять лет спустя наступил исторический день. Сегодня Еврокомиссия рекомендует, чтобы Совет ЕС открыл переговоры о вступлении с Украиной и с Молдавией».

Брюссель распространил 150-страничный доклад о перспективах дальнейшего расширения Евросоюза. В нем говорится, что Украина добилась значительного прогресса в борьбе с коррупцией и влиянием на политическую жизнь олигархов, в обеспечении языковых прав меньшинств и независимости судебной системы, хотя над выполнением этих условий для членства Киев еще должен потрудиться.

В интервью Euronews вице-премьер Украины по вопросам интеграции в ЕС Ольга Стефанишина обещала, что эти препятствия будут успешно преодолеваться:

«Олигархи официально мертвы, не физически, а как порождение постсоветского переходного периода. Еще многое предстоит выполнить, но нас, по сути, признали как страну, преодолевшую это влияние. И пути назад нет».

Украина получила кандидатский статус в июне прошлого года, вскоре после российского вторжения. Тогда же его получила Молдавия. Её президент Майя Санду написала: «Молдова твердо находится на пути к членству в ЕС. Мы будем и дальше упорно двигаться к этой цели».

По поводу заявки, поступившей из Сараево, глава Еврокомиссии сказала: «Для Боснии и Герцеговины дверь широко открыта». Однако этой балканской стране еще предстоит привести себя в соответствие со многими критериями членства.

Переговоры Евросоюза со странами-кандидатами могут быть долгими и сложными. К примеру, с Турцией они начались в 2005 году и к настоящему времени зашли в тупик.

Bruselas recomienda abrir el proceso de adhesión de Ucrania aunque con condiciones
El informe publicado por la Comisión Europea este miércoles señala que el país debe proseguir las reformas relacionadas con la lucha contra la corrupción, la desoligarquización o la protección de los derechos de las minorías.
«Hoy es un día histórico, hoy la Comisión recomienda la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania», ha defendido la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen durante una rueda de prensa en Bruselas. Ucrania da un paso adelante en su camino por pertencer a la Unión Europea. Bruselas ve avances en los pasos que había establecido para que el país pudiera iniciar las conversaciones de adhesión y ha recomendado a los países de la UE que den su visto bueno.
Eso sí, con condiciones. De los siete pasos clave detallados por la Comisión Europea, Ucrania no ha conseguido aprobar cuatro de ellos.
Esta es la primera vez que la Comisión Europea ha dado luz verde a conversaciones formales de adhesión antes de que un país haya cumplido plenamente todas las condiciones previas, pero la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha dado un sentido de urgencia en el tradicionalmente lento proceso de aprobación de nuevos miembros de la UE.
Según la Comisión, el trabajo técnico podría comenzar «inmediatamente» una vez que los líderes de la UE respalden las conversaciones para que el marco de negociación -la hoja de ruta para las negociaciones- pueda adoptarse rápidamente una vez que Ucrania y Moldavia finalicen las reformas pendientes. La Comisión dice que podrá informar sobre el progreso en la finalización de esas reformas en marzo del próximo año.
La presidenta de la Comisión Europea ha destacado que el proceso sigue basándose en el mérito y que no se puede dar una «fecha fija» para la membresía plena. “La ampliación es una política vital para la Unión Europea. Completar nuestra Unión es el llamado de la historia, el horizonte natural de nuestra Unión», ha afirmado.
«Las ampliaciones pasadas han demostrado los enormes beneficios tanto para los países candidatos como para la UE. Todos ganamos», ha añadido.
Los deberes por hacer
Uno de los principales elementos en los que Ucrania debe seguir trabajando es la lucha contra la corrupción. Entre los deberes que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, había mandado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski se encontraba el de incrementar la proactividad y la eficiencia de las investigaciones judiciales, especialmente al más alto nivel. Según el informe de Bruselas, este 2023 Ucrania ha aumentado el número de imputaciones y apunta, a que si esta tendencia prosigue, la cifra anual podría doblarse respecto a los datos de los años anteriores. Pero considera, entre otros, que el país aún debe aprobar una ley que garantice el límite de personal en la Oficina Anticorrupción de Ucrania. La UE también ha pedido a Ucrania que otorgue a su Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción más poderes para verificar los activos de los funcionarios públicos.
Bruselas también ha pedido al país que garantice los derechos de las minorías. Cree que Ucrania ya ha hecho algunos avances, pero pide más medidas. Además, Ucrania debe garantizar la integración de las lenguas minoritarias, incluidas las lenguas de la UE, el rumano y el húngaro, en el sistema de educación secundaria y en el panorama mediático del país, de acuerdo con las recomendaciones de la Convención de Venecia del Consejo Europeo.
Pero el ruso, que se estima que habla alrededor del 30% de los ucranianos, quedará excluido de las reformas lingüísticas. «El uso del idioma ruso no es algo que la Comisión vaya a examinar», ha confirmado este miércoles un alto funcionario de la UE.
También se considera esencial lograr avances sólidos en la lucha contra la corrupción para asegurar el respaldo de los Estados miembros. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, que juró el mes pasado para liderar una coalición que incluye un partido prorruso, expresó recientemente reservas sobre los planes de la UE de aumentar el apoyo financiero a Ucrania, diciendo en una publicación en Facebook que “Ucrania es uno de los países más corruptos del mundo”. Ucrania ocupa el puesto 116 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, que clasifica a los países del menos al más corrupto.
A pesar de la arraigada corrupción arraigada, ha hecho enormes esfuerzos para cumplir con las demandas anticorrupción de Bruselas. La represión de la corrupción en su gobierno culminó en septiembre cuando su ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, dejó su cargo tras múltiples escándalos relacionados con la adquisición de bienes y equipos en su ministerio.
El informe del miércoles también pide a Kiev que endurezca sus normas de lobby gubernamental para acabar con la influencia de los oligarcas en las administraciones públicas. «Los oligarcas están oficialmente muertos, no desde el punto de vista físico, sino como una creación del período de transición postsoviético. Así que hay muchas cosas por lograr», ha dicho a Euronews la viceprimera ministra Olha Stefanishyna.
«Pero básicamente hemos sido reconocidos como un país que ha superado esta influencia. Y no hay vuelta atrás», ha añadido.
Entre los pasos que Ucrania sí ha completado se encuentran medidas para reformar el sistema judicial del país, con una legislación para la elección de los jueces pertenecientes al Tribunal Constitucional, mejorar las leyes referentes al blanqueo de dinero y aprobar una ley de libertad de prensa y desinformación.
Moldavia también necesita finalizar las reformas judiciales e introducir más medidas contra la corrupción.
Ambos países han logrado al menos el 90% de las reformas requeridas, ha apuntado un funcionario de la Comisión Europea, sugiriendo que Kiev y Chişinău podrían atar los cabos sueltos de sus reformas a tiempo para que las conversaciones comiencen en la primera mitad de 2024.
Pero las reformas pendientes podrían generar malestar entre algunos líderes de la UE. Fuentes diplomáticas han asegurado a Euronews que, si bien es probable que los Estados miembros respalden la apertura de conversaciones en diciembre, algunos países prefieren retrasar las negociaciones formales hasta bien entrado 2024 para garantizar que las reformas se completen adecuadamente.
El primer ministro ultranacionalista de Hungría, Viktor Orbán, ha amenazado anteriormente con vetar la candidatura de Ucrania a la UE por lo que ha descrito como un fracaso en la defensa de los derechos de la minoría húngara en la provincia más occidental del Óblast de Transcarpacia.
La decisión final en manos de los Veintisiete
La reacción ucraniana a la noticia no se ha hecho esperar. «Es una decisión enorme y enormemente positiva para nosotros y una recomendación enormemente positiva. Por supuesto, el mensaje principal y clave para nosotros es «estamos con vosotros, habéis hecho una enorme cantidad de cosas, pero la mayor expectativa es no parar». Así que continuaremos», ha asegurado Stefanyshyna.
Volodímir Zelenski, presidente del país, ha definido la decisión como un «paso histórico que allana el camino hacia una UE más fuerte con Ucrania como miembro».
Los Veintisiete podrían abrir el procedimiento en la cumbre europea prevista para mediados del mes de diciembre en Bruselas.
Tanto Ucrania como Moldavia obtuvieron el estatus oficial de candidatos a la UE en junio del año pasado, pocas semanas después de que Rusia introdujera sus tanques en el país, reviviendo la ampliación de la UE de su largo estado de letargo.
Los líderes de la UE reconocen que la relevancia geopolítica del bloque depende de la integración de su flanco oriental, y la máxima diplomática alemana, Annalena Baerbock, dijo la semana pasada que todo el continente europeo se volvería más «vulnerable» si la UE no se amplia.
La Comisión también ha recomendado elevar a Georgia al estatus de país candidato oficial a la UE, diecisiete meses después de que fuera nombrado candidato potencial.
Las conversaciones de adhesión de Bosnia y Herzegovina -el único de los cinco países candidatos de los Balcanes Occidentales que aún no está en conversaciones oficiales- pueden ser respaldadas «una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento», ha dicho von der Leyen.
Подписаться
Уведомление о

0 комментариев
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии

Продолжая просмотр сайта, вы соглашаетесь с тем, что мы используем файлы cookie. Принять Подробнее