Во время пандемии коронавируса число пользователей социальных сетей в Испании увеличилось более чем на 6% за год, говорится в анализе Национального института статистики, 16 ноября сообщает телеканал RTVE.
По информации телеканала, в третьем квартале 2020 года в Испании число пользователей таких социальных сетей как Facebook, Twitter или Instagram составило 64,7% от общего числа жителей королевства. Аналитики отмечают, что это на 6,1 процентных пункта больше, чем годом ранее.
Особо активно социальными сетями пользовалась молодежь в возрасте от 16 до 24 лет. В этой группе населения социальные сети используют почти 93%.
За последние три месяца, по данным Национального института статистики, интернет использовали хотя бы раз 93,2% людей в возрасте от 16 до 74 лет. Из них 83,1% подключалась к сети интернет ежедневно.
Отметим, общее число пользователей сети интернет в Испании составляет около 33 млн человек.
De ellos, el 91,3% se conecta al menos una vez a la semana (3,6 puntos más que en 2019), el 83,1% diariamente (5,5 puntos más) y el 81,0% varias veces al día (6,1 puntos más).
En cuanto a las redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter, casi dos tercios han participado en ellas en el último trimestre (el 64,7 %, 6,1 puntos más que en 2019), sobre todo jóvenes de 16 a 24 años (93 %) y mujeres (66,4 % frente al 62,9 % de los hombres).
Más de 15,5 millones de hogares conectados
El 95,3 % de los hogares tiene acceso a internet por banda ancha fija, móvil o las dos (4,1 puntos más interanuales), lo que significa que más de 15,5 millones de hogares consulta páginas web en la red o usa otros servicios on line.
Según los datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, el principal tipo de conexión de banda ancha es por modalidad fija (fibra óptica o red de cable, ADSL…), que está presente en el 82,1% de los hogares, y el 13,2% sólo accede a Internet con conexión móvil (3G o 4G…).
La banda ancha fija aumenta cuanto mayor es el municipio, y así, alcanza el 85,5 % de los hogares en los núcleos de más de 100.000 habitantes o capitales de provincia, frente al 73,7% en los de menos de 10.000 habitantes, una situación que se invierte cuando la conexión es por el móvil.
El 81 % de las famiias tiene un ordenador
Ocho de cada diez hogares (81%) dispone de algún tipo de ordenador (0,5 puntos más que en 2019) y, de ellos, el 76,2% tiene un ordenador de sobremesa o portátil y el 58,4% tiene tablets.
El teléfono móvil es ya casi omnipresente en los hogares españoles, (el 99,5%, con una subida de un punto respecto a 2019), mientras que el fijo sigue su declive (está en el 71,1% de los hogares, 3,8 puntos menos que en 2019). Ya solo el 0,5% de los hogares dispone únicamente de teléfono fijo.
En general, a mayor población del municipio de residencia y a mayores ingresos, más equipamiento de TIC en los hogares (ordenadores, teléfono fijo o móvil), según el INE.