Испания c 29-го места опустилась на 32-е в рейтинге свободы прессы

España baja hasta el puesto 32 en la clasificación mundial de libertad de prensa

Манифестация в Испании за свободу слова
0

Организация «Репортёры без границ» обновила рейтинг стран по уровню свободы прессы. Испания опустилась на три строчки, заняв в этом году 32 место.


По мнению составителей рейтинга, к снижению привели два фактора: всё более субъективные оценки, которые озвучивают испанские СМИ, и растущая «ненадёжность профессии». При этом «Репортёры без границ» похвалили уровень безопасности журналистов в Испании и отметили «прогресс в законодательстве».

Украина занимает в рейтинге 106 место. Казахстан — 122-е. Беларусь — 153-е. Россия — 155-е (между Азербайджаном и Афганистаном).

En medio de tanto “caos informativo”, como lo denomina Reporteros sin Fronteras (RsF), España ha retrocedido tres puestos en la clasificación mundial de libertad de prensa. Desciende, en concreto, hasta el puesto número 32, pese a que el clima de violencia contra los periodistas se ha relajado con la desactivación del conflicto catalán y a que no se ha visto tan afectado como otros países en manifestaciones contra las restricciones de la pandemia. No obstante, sostiene el informe, que se presenta hoy con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, “crece la polarización política en los medios, y persisten leyes y actuaciones judiciales cuestionables”. La elaboración del informe ha sufrido algunos cambios metodológicos, lo que explica también en parte la nueva posición de España. El informe recuerda que la derogación de los artículos más polémicos de la ley mordaza se encuentra ya en trámite parlamentario, si bien las fuerzas de seguridad siguen usando su capacidad sancionadora contra la prensa. Preocupa, igualmente, la proliferación de procesos judiciales sobre violencia policial a periodistas, en los que los jueces conceden todo el peso a la versión de los agentes, así como la imputación a periodistas de supuestos delitos de revelación de secretos que se traducen en prácticas intimidatorias para silenciar la voz de determinados medios por parte de gobiernos y empresas.
placeholderPinche para ampliar el mapa.
Pinche para ampliar el mapa.
La propia Comisión Europea ya ha puesto en marcha una iniciativa, denominada Slapp (Strategic Lawsuit Against Public Participation) destinada a mejorar la protección de los periodistas y los defensores de los derechos humanos frente a los procedimientos judiciales abusivos. Recientemente, Iberdrola ha presentado una demanda contra Titania, grupo editor de El Confidencial, por una supuesta intromisión ilegítima en el derecho al honor, por la cobertura de las investigaciones sobre las presuntas relaciones entre el grupo eléctrico y el comisario José Manuel Villarejo. La eléctrica reclama 17,6 millones.
Источник elconfidencial noticia

0 комментариев
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии

Продолжая просмотр сайта, вы соглашаетесь с тем, что мы используем файлы cookie. Принять Подробнее