
По данным, опубликованным испанским Минтруда (MINISTERIO DE EMPLEO), в 2017-м году прирост официально трудоустроенных иностранцев В Испании исчисляется 126.043 человек. По состоянию на начало 2018 года 1.837.901 приезжих работников пополняют своими взносами фонд социального страхования Испании.
Среди официально работающих
– 1.533.825 трудоустроены как работники по найму,
– 300.303 как частные предприниматели
– 3.637 как труженики моря и
– 135 как шахтеры.
Обильнее других стран на рынке труда Испании представлена Румыния, на втором месте Марокко.
Если говорить о разделении по категориям иммигрантов, то следует отметить, что на рабочих местах не европейцев с резиденцией régimen general числится 1.072.554 человек, что ощутимо больше, чем зарегистрировано выходцев из стран ЕС с резиденцией régimen comunitario, 765.346 человек.
Среди не европейцев самые многочисленные плательщики взносов в Seguridad Social – выходцы из диаспор Марокко (233.924) и Китая (101.535).
По регионам Испании, наиболее заселённых иностранцами, официально трудятся:
– Каталония: 434.842
– Мадрид: 379.145
– Андалусия: 231.600
– Валенсиана: 205.530
– Канары 94.564
El número de inmigrantes que cotiza en España se dispara: ya está en cifras de 2009 Imagen de unos trabajadores extranjeros en una obra (MINISTERIO DE EMPLEO) Ampliar La Seguridad Social ganó 126.043 afiliados extranjeros en 2017 y suma cuatro años de ascensos, hasta los 1.837.901 ocupados de ahora. Rumanos y marroquíes son los más numerosos y Cataluña es la principal comunidad autónoma receptora de trabajadores extranjeros. La Seguridad Social ganó 126.043 cotizantes extranjeros en 2017, un 7,3% en relación a 2016, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.837.901 ocupados, su nivel anual más alto desde 2009, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Es el cuarto año consecutivo en el que aumenta la afiliación de extranjeros. En 2016, la ganancia de cotizantes extranjeros fue de 84.020 afiliados y en 2015, de 75.199 ocupados, mientras que en 2014 ingresaron en el sistema 9.333 nuevos inmigrantes. Del total de extranjeros en alta en la Seguridad Social al finalizar el año pasado, 1.533.825 cotizaban al Régimen General, 300.303 al de Autónomos, 3.637 al del Mar y 135 al del Carbón. Los rumanos, los más numerosos Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre de 2017, un total de 1.072.554 procedían de países no comunitarios y el resto (765.346) provenían de países miembros de la UE. Dentro de los países no comunitarios, 233.924 eran de nacionalidad marroquí y 101.535 de nacionalidad china. Ecuador totalizaba a cierre del año pasado 69.260 trabajadores cotizantes, seguido de Colombia, que cuenta con 55.383 cotizantes. El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (48.955), Ucrania (43.276), Paraguay (34.484), Pakistán (33.343), Perú (31.474) y Argentina (29.773). Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y británicos son los más numerosos, con 324.271, 97.011 y 62.321 cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y portugueses, con 56.444 y 47.603, y franceses y alemanes, con 44.020 y 39.262 afiliados. Cataluña concentra el número mayor Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de 2017, al sumar entre ambas el 44,3% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 434.842 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 379.145. Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 231.600 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 205.530 ocupados; Canarias, con 94.564; Murcia, con 81.003; Baleares, con 66.715; Aragón, con 64.292; Castilla-La Mancha, con 58.360; País Vasco, con 57.481, y Castilla y León, con 50.720. Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar 2017 fueron Galicia, con 32.641 extranjeros; Navarra, con 23.649; La Rioja, con 14.550; Asturias, con 13.170; Extremadura, con 11.535; Cantabria, con 10.837, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.541, y Ceuta, con 2.725.
Источник: 20minutos