
В испанском муниципалитете Кинто в здании церкви Асунсьон открылась необычная экспозиция – музей естественных мумий. Все мумии были обнаружены прямо там же, при раскопках церкви, и сохранились они естественным путем, без вмешательства человека.
Церковь Асунсьон сама по себе является историко-культурным памятником, а последние три года здесь обустраивался новый музей. Помимо мумий на выставке демонстрируются хорошо сохранившиеся в тех же могилах находки: одежда, обувь, украшения и другие предметы.
В 2011 году во время археологических раскопок в Кинто под церковью обнаружили больше тысячи человеческих останков, которые были захоронены в XVIII — XIX веках. 15 из них по непонятным причинам мумифицировались. Специалисты связывают это с условиями почвы и стабильным температурным режимом в Кинто на протяжении всего года.
España es un país de gran diversidad turística. La costa tiene playas tranquilas y localidades llenas de vida; las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia ofrecen cultura, arte y gastronomía para todos los gustos y colores mientras que los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de impresionantes Parques Nacionales. Pero existe otro tipo de turismo, ese que gusta explorar pequeños rincones en busca de lugares curiosos. Para los amantes del misterio, existe un enclave que no pueden dejar de visitar, se trata del Museo de las Momias de Quinto (Zaragoza). En pleno valle medio del Ebro se encuentra esta pequeña urbe zaragozana con más de dos mil años de historia. Dominando la localidad se sitúa la antigua iglesia de la Asunción, conocida popularmente como «El Piquete», reabierta en 2017 para uso sociocultural tras más de tres décadas de restauración. Es aquí donde los visitante pueden contemplar la exposición permanente de momias de entre los siglo XVIII y XIX que fueron exhumadas del suelo de la antigua iglesia durante los trabajos de restauración. Un total de quince cuerpos, además de vestimenta, zapatos, abalorios y objetos funerarios están expuestos tras tres años de excavación arqueológica. Pertenecen a siete adultos -mujeres y hombres- y ocho niños de corta edad que se han mantenido intactos gracias a las especiales condiciones de humedad y temperatura que se da en esta antigua iglesia. Sus enterramientos corresponden al periodo de entre 1750 y 1832 y tres de estas personas habrían pertenecido o estarían relacionadas con la Iglesia, por las ropas que vestían. Los estudios de los cuerpos han permitido conocer que una de ellas fue una persona que estaba en el municipio recibiendo un tratamiento para curar una enfermedad y que falleció allí y todos son de clase media-alta, dado que los enterramientos se realizaban en el cementerio exterior y en la iglesia se enterraba a niños o personas que pagaban por ello. Además, algunos fueron enterrados con zapatos de cuero o telas de seda, ropa de valor para la época. En la iglesia, que llegó a tener 1.065 enterramientos, solo se ha llevado a cabo la excavación en la nave central y una capilla.