Продолжение. Мадрид и беженцы с Украины. Статистика февраль — август

La Comunidad de Madrid ha atendido a 14.707 refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra

Приём украинских беженцев / Centro de atención a los refugiados ucranianos en la Comunidad de Madrid
0

Вместе с заявлением о том, что возможности Мадрида как региона, хоть и столичного, по приёму украинских беженцев исчерпаны (2.08.2022 ● Испания. Мадрид: «Больше не можем принимать украинских беженцев!»), местные власти обозначили рамки этих возможностей:
— принято: 14.707 беженцев из Украины;
— региональными властями украинским беженцам оказано в общей сложности 55244 услуг
— из которых 22536 относились к информационной помощи
— розданы 135587 санитарных карт, то есть,государственных медицинских страховок;
— в школу зачислено 4838 в украинских детей;
— выдано 12122 проездных билетов на общественный транспорт;
— служба трудовой занятости поставили на учёт 2190 человек;
— причём 397 человекам была предоставлена работа:
— 929 человек получили помощь по размещению на временное проживание.
— С центрального склада до региональной больницы Hospital Enfermera Isabel Zendal отправлено в 837 тонн гуманитарной помощи в координации с органами центральной власти Испании.

El Ejecutivo ha activado un total de 55.244 servicios, de los cuales 22.536 ha sido referentes a información y ayuda. Además, ha repartido 13.558 tarjetas sanitarias, ha escolarizado a 4.838 jóvenes y ha suministrado 12.122 tarjetas de transporte.
Respecto a los servicios de empleo, se han atendido a 2.190 personas y ya ha 397 ucranianos que han encontrado un nuevo empleo en la región capitalina. Asimismo, se ha alojado a 929 personas y se ha enviado a Ucrania o sus fronteras desde el almacén central habilitado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal 837 toneladas de ayuda humanitaria en una acción coordinada desde la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
La Comunidad de Madrid ha atendido a 14.707 refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra
Ayuso atiende 24 horas a los refugiados ucranianos mientras Sánchez tiene horario de oficina: de 9 a 20
Autoridades de la UE aplauden en Bruselas el trabajo de Ayuso en acogida de refugiados ucranianos
refugiados ucranianos
La Comunidad de Madrid ya ha atendido a 14.707 refugiados ucranianos desde el inicio de la invasión rusa, el pasado 23 de febrero, según los últimos datos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
El Ejecutivo ha activado un total de 55.244 servicios, de los cuales 22.536 ha sido referentes a información y ayuda. Además, ha repartido 13.558 tarjetas sanitarias, ha escolarizado a 4.838 jóvenes y ha suministrado 12.122 tarjetas de transporte.
Respecto a los servicios de empleo, se han atendido a 2.190 personas y ya ha 397 ucranianos que han encontrado un nuevo empleo en la región capitalina. Asimismo, se ha alojado a 929 personas y se ha enviado a Ucrania o sus fronteras desde el almacén central habilitado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal 837 toneladas de ayuda humanitaria en una acción coordinada desde la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
Las iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno de Ayuso para ayudar a la integración de quienes han tenido que huir de Ucrania por la contienda fueron aplaudidas por las autoridades de la Unión Europea (UE) cuando la presidenta viajó a Bruselas el pasado mes de marzo.
Allí, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, responsable de la coordinación europea de respuesta a emergencias, alabó la labor del Ejecutivo Madrileño en este aspecto.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid puso en marcha la pasada semana actividades de verano en sus albergues públicos para más de un centenar de menores refugiados que se alojan en estas instalaciones.
El Gobierno regional ha organizado un programa de ocio educativo, durante los meses de julio y agosto, para los niños que temporalmente están residiendo en los albergues juveniles de Villacastora -Cercedilla-, Los Batanes -Rascafría- y El Escorial -San Lorenzo de El Escorial-.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, ha puesto a disposición de los refugiados ucranianos un total de 308 plazas en los albergues de Los Batanes, El Escorial, y Villacastora. Con una ocupación completa desde el mes de marzo, hasta la fecha han sido atendidas 635 personas. Durante estos meses, además de asistir sus necesidades de alojamiento y manutención, se han editado folletos traducidos al ucraniano con las normas de uso de las instalaciones, en los que se ofrece la información básica de horarios o de los recursos de ocio, informa el departamento encabezado por Concepción Dancausa.
Источник okdiario.com

0 комментариев
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии

Продолжая просмотр сайта, вы соглашаетесь с тем, что мы используем файлы cookie. Принять Подробнее