Более 200 тысяч жителей испанского автономного сообщества Арагон в 30 населённых пунктах остались без электричества из-за аварии на линии электропередачи, случившейся из-за бушующей в стране непогоды, сообщает издание ABC. По последним данным, последствия аварий возникших из-за стихии, устранены. По состоянию на полночь без света и телефонной связи остались 3`300 человек.
Авария на линии электропередачи, расположенной недалеко от города Сарагоса (столицы автономного сообщества Арагон), произошла в среду утром и оставила без электроснабжения несколько близлежащих городов. Как сообщает газета ABC со ссылкой на источники, связанные со сферой электроэнергетики, без электричества в общей сложности остались 123 тысячи потребителей, это может означать, что число оставшихся без света жителей значительно превышает отметку в 200 тысяч.
Ранее сообщалось, что во вторник утром из-за обрушившегося на территорию Испании холодного фронта по меньшей мере 220 тысяч потребителей остались без света в провинции Жирона (автономное сообщество Каталония). Через несколько часов проблему удалось устранить.
Утром в среду на средиземноморском побережье Испании было объявлено новое штормовое предупреждение. В частности, по данным метеорологической службы Испании, угроза сохраняется в 12 провинциях, четыре из которых входят в автономное сообщество Каталония. По последним данным, жертвами стихии стали пять человек, еще несколько числятся пропавшими без вести.
Unos 60 puntos de la red de carreteras presentan complicaciones y ocho permanecen intransitables. La DGA y la UME amplían el operativo entre críticas de los municipios incomunicados.
Nevada en Castelvispal, una pedanía de Linares de Mora (Teruel) que ha quedado incomunicada por la nevada.Nevada en Castelvispal, una pedanía de Linares de Mora (Teruel) que ha quedado incomunicada por la nevada.Meritxell Renard-Zafón
Más de una treintena de localidades de las provincias de Teruel y Zaragoza siguen aisladas por los efectos causados por la borrasca Gloria. El temporal también mantiene sin luz a más de 3.300 personas y varias poblaciones tienen problemas de abastecimiento. Aragón sigue en nivel dos de emergencia, una situación que se mantendrá mientras siga habiendo localidades incomunicadas, según explicó la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, al término de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado.
Preocupan especialmente aquellos municipios que tienen cortados todos sus accesos y continúan sin luz ni teléfono. Las mayores afecciones se concentran en la parte alta del Jiloca, una zona «prioritaria» para la DGA. Las tareas realizadas este miércoles día y noche permitieron abrir al menos una vía de comunicación en gran parte de los 70 núcleos que amanecieron incomunicados. Los hay que, además, sufrieron problemas de abastecimiento, como Lledó.
Aunque la situación ha mejorado en la red principal de carreteras, la secundaria sigue presentando multitud de incidencias por la nieve, motivo por el que se solicitó ayuda a Fomento para despejar las vías autonómicas y provinciales. A última hora, más de 60 puntos presentaban complicaciones y ocho seguían intransitables. Esto hizo que volvieran a cancelarse la totalidad de las rutas escolares de la provincia de Teruel y se ampliase el número en la de Zaragoza. Unos 2.500 niños no pudieron ir ayer a clase, un problema que volverá a repetirse hoy, ya que gran parte de las carreteras siguen en nivel rojo o amarillo.
Solo en la provincia de Teruel, la Guardia Civil ha tenido que rescatar a 33 personas, auxiliar a otras 50 y liberar medio centenar de vehículos durante el temporal.Las fuertes nevadas han hundido, asimismo, decenas de cubiertas de granjas y naves industriales, además de los tejados de los pabellones de Escucha, Valderrobres, Cantavieja, Aguaviva, San Martín del Río y La Cuba.
Al operativo, en el que participan unos 200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), se sumaron siete palas y hasta cuatro quitanieves. También se incorporó al Centro de Coordinación Endesa y Red Eléctrica, y hoy lo hará Telefónica, que se ha reforzado en las últimas horas para resolver las incidencias.
Hasta 120.000 usuarios, entre empresas y particulares, de Teruel, Calatayud, Calamocha, Santa Eulalia y Cella sufrieron cortes intermitentes a raíz de una avería de Red Eléctrica. El servicio se recuperó de forma paulatina, aunque hubo localidades que tuvieron problemas durante todo el día.
Hay, además, 3.300 personas que siguen sin luz, 3.000 en el Matarraña y 300 en la provincia de Zaragoza. Endesa desplazó 18 grupos electrógenos hasta Teruel y una decena a los alrededores de Daroca, pero no pudo conectar la totalidad. En Ariño hay seis «atascados», y en Peñarroya de Tastavins, un grupo de gran potencia.
Durante toda la jornada también se siguió con especial atención la evolución de los ríos Matarraña y Guadalope por el deshielo. El episodio, según reconoció la consejera de Presidencia, ha sido «de magnitudes históricas», ya que a la gran cantidad de nieve se han unido ventiscas que han dificultado la limpieza. Y todo, en una extensión amplísima, con afecciones en prácticamente todas las comarcas de Teruel y en la Ibérica zaragozana.
También se lanzaron críticas desde Campillo de Aragón ante la mala situación de la A-202, utilizada por los municipios de Castilla-La Mancha para acceder al hospital de Calatayud.