
Чрезвычайный совет директоров государственной компании Visocan одобрил покупку первых 18 домов на острове Пальма в рамках программы помощи семьям, оставшимся без крова в результате извержения вулкана Кумбре-Вьеха 19 сентября. Об этом пишет испанское издание La Razón.
Первая партия из 13 домов была приобретена в муниципалитете Тасакорте, на улице Pedro José Viña Díaz, на общую сумму 768 970 евро. Другой комплекс из пяти объектов недвижимости расположен на улице Fuencaliente de Ciudad Real, в муниципалитете Fuencaliente: их Visocan приобрела за 355 788 евро.
Эти 18 домов, которые теперь находятся в государственной собственности, будут переданы в ближайшие дни семьям, оставшимся без крова в результате извержения вулкана Кумбре-Вьеха. Таким образом компания выполнила обязательство, данное советником Себастьяном Франкисом, о передаче первых домов в октябре 2021 года.
El primer lote de 13 viviendas se ha adquirido en el término municipal de Tazacorte. Están en la calle Pedro José Viña Díaz y han costado 768.970 euros. La otra promoción, de cinco inmuebles, está en la calle Fuencaliente de Ciudad Real, en el municipio de Fuencaliente. La entidad pública los ha adquirido por 355.788 euros.
“Ante las dificultades que diariamente ocasiona esta erupción en La Palma el Gobierno sigue trabajando para atender de manera urgente a todos los afectados. Dentro de nuestras competencias estamos centrados en atender a la emergencia habitacional que afecta a muchas familias de la isla”, ha explicado Franquis.
A este primer lote de viviendas, con una inversión total de 1.123.758 millones de euros, se le sumará en los próximos días una segunda compra de 46. Están en el municipio de Tazacorte y se comprarán en el plazo aproximado de un mes. En otro mes y medio, otras 29 en Los Llanos de Aridane. El objetivo de la Consejería es adquirir a corto plazo estas 93 viviendas . Están destinadas a afrontar la emergencia habitacional que atraviesan muchas familias desalojadas.
“Continuamos ese camino que no es otro que facilitar que cada familia que ha perdido su hogar tenga una vivienda provisional, con la vista en volver a reconstruir su proyecto de vida en un futuro no muy lejano. Como administraciones públicas, especialmente el Gobierno canario, es nuestra obligación para aportar todos los recursos y todos los medios que sean necesarios a este fin”, ha añadido.
El objetivo a medio plazo es comprar otras 150 casas más hasta. A final de año está previsto contar con 267, que estarán dedicadas a desalojados por la erupción. La Consejería firmó ayer un protocolo de atención para la emergencia social. Con esta medida se crea un registro único de afectados. Además, el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) queda facultado a organizar el equipo de trabajo necesario para atender a las familias que han perdido sus hogares.