
Испания официально приняла 125 тысяч украинских беженцев, из которых 73% — женщины. Об этом сообщила министр территориальной политики Исабель Родригес.
Средний возраст беженцев — 30 лет. При этом 34% — несовершеннолетние, передает телеграм-канал “Испания”.
22 тысячи украинских детей уже устроены в испанские школы. А 48 тысяч беженцев получили медицинские карточки.
Основные центры размещения беженцев расположены в Барселоны, Мадриде, Аликанте и Малаге.
El Gobierno asegura que la media de edad es de 30 años y que el 34% de los inmigrantes son menores de edad, con 22.000 escolarizados
España ya ha recibido a 125.000 personas refugiadas de Ucrania, el 73% mujeres
Un total de 125.000 personas refugiadas de la guerra en Ucrania “llegaron y permanecieron” en España desde que comenzara el conflicto bélico hace más de 100 días, según ha explicado este martes la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien ha destacado que, de esta cifra, un 73% son mujeres.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Rodríguez ha explicado que en el encuentro de este martes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha hecho un balance de la “repercusión en la acogida” que ha supuesto la guerra en Ucrania.
En cuanto a cifras, la ministra portavoz ha destacado que la media de edad de las 125.000 personas acogidas es de 30 años, siendo un 34% de los refugiados menores de edad.
En cuanto a los servicios a los que estas personas tienen acceso, Rodríguez ha destacado dos cifras: hay unos 22.000 niños que llegaron de Ucrania que ya están escolarizados en España y 48.000 refugiados cuentan con tarjeta sanitaria.
En su intervención, la ministra ha calificado de “rápida”, “ambiciosa” y “a la altura” la respuesta dada por el Ejecutivo en esta materia y ha destacado la creación, en estos días, de los Centros de Recepción y Atención de Refugiados en Pozuelo (Madrid), Barcelona, Alicante y Málaga.
Del mismo modo, ha destacado la colaboración de las comunidades autónomas al respecto y, en este sentido, ha señalado a la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid, como las regiones que mayor número de personas han acogido.