
В Испании 4 млн человек остались без работы впервые с начала 2016 года. Февраль также стал первым месяцем сокращения рабочих мест с мая 2020 года: тогда Испания потеряла более 30 тыс. рабочих мест за месяц.
В Германии ее уровень в феврале вырос впервые с июня 2020 года на 9 тыс. человек и достиг 2,752 миллиона.
Около 2,39 млн сотрудников в декабре работали по сокращенному графику в соответствии с правительственной схемой Kurzarbeit. Она призвана предотвратить массовые увольнения на фоне кризиса и пандемии.
En el segundo mes del año 44.436 personas se han apuntado a las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE), tras subir un 1,12% respecto a enero. Un incremento que es “consecuencia del impacto en el ámbito laboral de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia”, según explica la cartera liderada por Yolanda Díaz.
Se trata del peor dato de febrero desde 2013 y supera la media histórica (38.613 nuevos desempleados), mientras que el número total de parados en España toca máximos desde abril de 2016, la última vez en la que el paro estuvo por encima de 4 millones.
Dentro del dato mensual destaca el mal comportamiento del sector servicios, tras el final de la campaña de Navidad y el impacto de los nuevos confinamientos. En concreto, el paro en el sector ha crecido en 36.877 personas (1,32%), mientras que en agricultura se ha incrementado en 6.174 personas (3,33%). En cambio, la industria se ha quedado estable y la construcción ha logrado reducir su número de desempleados (desciende en 5.116 personas, -1,61%).
Tan solo cuatro territorios han logrado reducir su número de parados en febrero de 2021. Se trata de el País Vasco (-1.702), Extremadura (-1.517), Melilla (-969) y Galicia (-756). Al otro lado de la tabla se encuentra Andalucía, con más de 14.400 nuevos parados; Comunidad Valenciana (8.363) y Madrid (7.417). Canarias y Cataluña, por su parte, han sumado más de 4.000 desempleados en el segundo mes del año.
En cuanto a los contratos de trabajo, el Ministerio afirma que se han formalizado 1,212 millones, de los que apenas un 11% han sido de carácter indefinido (132.431).