
Ячейка, занимавшаяся вербовкой последователей террористической организации “Исламское государство”*, действовала в 17 тюрьмах Испании, сообщил МВД страны.
“Контроль за процессом радикализации, проводимый генеральным секретариатом пенитенциарных учреждений был ключевым для идентификации 25 заключенных в общей сложности в 17 тюрьмах”, — говорится в сообщении министерства.
Члены группировки, связанные с террористической организацией ИГ, занимались поиском потенциальных последователей среди других заключенных. Среди 25 человек — несколько граждан Испании, принявших ислам. Находившиеся в разных тюрьмах члены ячейки поддерживали связь через переписку.
МВД Испании утверждает, что это первая подобная ячейка в Европе, действовавшая исключительно в пенитенциарных учреждениях.
С июня 2015 года, когда в Испании был введен четвертый уровень террористической угрозы из пяти возможных, правоохранительные органы страны задержали более 230 человек по подозрению в терроризме.
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo de 25 internos afines a la organización terrorista Dáesh asentado en 17 cárceles españolas investigados por captar, adoctrinar y radicalizar a otros presos en una operación en la que ha neutralizado el embrión de un “frente de cárceles” yihadista. Dos de los terroristas autores de la masacre de Madrid del 11 de marzo de 2014, Jamal Zougam y Hassan El Haski. Zougam fue condenado a más de 40.000 años de cárcel por los atentados, y El Haski, sentenciado a 14 años de cárcel por el Supremo y a otros 10 en Marruecos, donde debe ser extraditado tras cumplir condena en España. La denominada Operación Escribano, desarrollada en 17 prisiones de todo el país, ha permitido desarticular un grupo muy organizado y estructurado que tenía objetivos muy concretos y que había amenazado a determinados funcionarios de Instituciones Penitenciarias, alguno de rango superior. El cabecilla es Mohamed Achraf, cuyo verdadero nombre es Abderraman Tahiri, preso que cumple condena por liderar una célula desarticulada por la Policía Nacional en la Operación Nova de 2004, y que planeaba atentar contra varios objetivos emblemáticos de Madrid, entre ellos la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo o la estación de tren de Príncipe Pío.n concreto, el operativo ha tenido lugar en las cárceles de Las Palmas II, Teixeiro, Estremera, Villena, Algeciras, El Puerto de Santamaría III, Ocaña I, Zuera, Mansilla de las Mulas, Soto del Real, Huelva, Murcia II, Mallorca, Valencia, Albolote, Córdoba y Villabona. El camino de la captación y el adoctrinamiento Mohamed Achraf, desde prisión, dirigía un grupo disperso por esas cárceles con planes concretos de radicalización y captación de otros reclusos, pero también de actuación contra objetivos concretos, según las fuentes. Contaban con su propia iconografía y eslogan y estaban perfectamente estructurados, con órdenes precisas de actuación en los patios y métodos de formación y de entrenamiento. “Bastante disciplinados y organizados”, añaden las fuentes. Para el proceso de captación y adoctrinamiento el grupo combinaba tanto la interacción física entre internos dentro de los propios centros penitenciarios como la relación epistolar, lo que le permitía establecer comunicación con reclusos ubicados en distintas prisiones.