MarNaturaleza. Fenómenos. EcologíaOcioPlayasTurismoViajes

El mar brillante de Galicia: dónde ver la maravilla natural descrita por Julio Verne

La magia de las noches gallegas: dónde encontrar playas con aguas luminosas como en la novela de Julio Verne

La costa española esconde un asombroso secreto. Por la noche, el agua se ilumina con un resplandor mágico. Este fenómeno poco común atrae a viajeros. Descubre dónde puedes verlo.

El misterio de las aguas resplandecientes

Imagínese una noche de verano absolutamente oscura en la costa atlántica de España. Se encuentra en la orilla misma del agua y, de repente, una ola que llega se ilumina con miríadas de chispas azul neón, como si alguien hubiera esparcido un puñado de estrellas líquidas en el océano. Esto no es fantasía ni ilusión óptica. Es el «mar de Ardora», o «mar ardiente», uno de los espectáculos naturales más impresionantes. Durante siglos, los pescadores gallegos han transmitido de boca en boca leyendas sobre este fenómeno, considerándolo a veces un presagio, otras, un acto de magia. Es precisamente este fenómeno, al borde entre el mito y la realidad, el que cautivó la imaginación de Julio Verne y lo llevó a plasmarlo en las páginas de su célebre novela «Veinte mil leguas de viaje submarino», permitiendo a lectores de todo el mundo acercarse al misterio de las profundidades luminosas.

La ciencia detrás de la magia

Lo que nuestros antepasados consideraban un milagro hoy se explica por la ciencia y se denomina bioluminiscencia. Esta luminiscencia fantástica es producto de miles de millones de organismos unicelulares, principalmente dinoflagelados de la especie Noctiluca scintillans, cuyo nombre significa literalmente “vela nocturna centelleante”. Estos diminutos seres, que flotan en la columna de agua, son capaces de emitir luz gracias a una reacción química. Dentro de sus células contienen el pigmento luciferina y la enzima luciferasa. Ante cualquier estímulo mecánico —ya sea el golpe de una ola contra las rocas, el movimiento de un remo, una mano agitándose en el agua o simplemente un banco de peces nadando cerca—, se inicia un proceso de oxidación que libera energía en forma de un resplandor azul frío. Para el plancton, por encima de todo, se trata de una reacción defensiva, una especie de “alarma” que desorienta y ahuyenta a los depredadores. Para nosotros, en cambio, se convierte en un espectáculo hipnótico de luz creado por la propia naturaleza.

Dónde más en el mundo brilla el mar

Aunque Galicia es considerada con razón el epicentro español de este fenómeno, no es el único lugar del planeta donde se puede presenciar este tipo de maravilla. Existen más de doscientas ubicaciones donde las aguas nocturnas se iluminan con fuego vivo. Entre las más conocidas está la bahía Mosquito en la isla de Vieques, Puerto Rico, donde la concentración de dinoflagelados es tan alta que la luminiscencia se observa casi todas las noches. Igualmente destacados son el Parque Nacional Springbrook en Australia, la bahía de Ha Long en Vietnam y la bahía de Toyama en Japón. Un lugar único son las cuevas de Waitomo en Nueva Zelanda, donde las bóvedas no son iluminadas por organismos marinos, sino por miles de larvas de mosquitos hongos. Cada uno de estos destinos demuestra cuán diversa e ingeniosa es la naturaleza. Sin embargo, la posibilidad de observar este raro fenómeno en el continente europeo, especialmente en las costas de España, lo convierte en un atractivo especialmente valioso para los viajeros.

Guía por las playas luminiscentes de Galicia

¿Por qué precisamente Galicia? Una combinación única de factores convierte esta región en el escenario ideal para el espectáculo nocturno. Las aguas limpias y ricas en nutrientes del Atlántico, la costa recortada con numerosas calas apartadas y un verano relativamente cálido para estas latitudes crean un entorno favorable para la intensa proliferación del fitoplancton. El mejor momento para “cazar” el “mar de Ardora” es desde julio hasta finales de septiembre. Las condiciones clave para el éxito son: agua templada, noche sin luna o con poca luna y un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. La paciencia aquí es el principal aliado. Entre las decenas de lugares potenciales en el mapa, destacan algunos especialmente fiables: la gigantesca playa de Carnota, la acogedora playa de Balarés en Ponteceso, la costa de Costa da Morte en las zonas de Malpica y Muxía, así como la idílica playa de Figueiras en las Islas Cíes. Pero la verdad es que la magia puede surgir en cualquier playa salvaje, desde A Coruña hasta Pontevedra. Es una aventura con un final imprevisible, cuyo premio será un recuerdo tan intenso como las fantasías más audaces de los libros.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.