
Según los últimos datos, en los primeros siete meses de 2025 se registraron 6,49 millones de coches nuevos en los países de la Unión Europea, lo que supone un 0,7% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de la caída general, julio fue un mes récord en cuanto a crecimiento: el número de nuevas matriculaciones aumentó un 7,4% y alcanzó las 914.680 unidades.
Los expertos señalan que el volumen total de ventas sigue estando por debajo de los niveles previos a la crisis. El mercado continúa estando influenciado por condiciones económicas complejas, restricciones comerciales y la transición de los fabricantes de automóviles hacia tecnologías más ecológicas.
El segmento de coches eléctricos mantiene una cuota de mercado estable. Para julio de 2025, los vehículos totalmente eléctricos representaron el 15,6% de todas las ventas en la UE, cifra que no varió respecto a los resultados del primer semestre. En siete meses se vendieron más de un millón de coches eléctricos y en julio, más de 142.000 unidades. El mayor crecimiento en la demanda de eléctricos se registró en Alemania, Bélgica y Países Bajos, con aumentos de 38,4%, 17,6% y 6,5% respectivamente. Al mismo tiempo, en Francia se observó una disminución del 4,3% en el acumulado del año, aunque julio mostró una tendencia positiva.
Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también consolidaron su posición. Su cuota en el volumen total de ventas creció hasta el 8,6%, frente al 6,9% del año anterior. Entre enero y julio se matricularon más de 561.000 de estos coches, destacando que en España, Alemania e Italia la demanda casi se duplicó.
Los híbridos convencionales (HEV) siguen siendo el tipo de automóvil nuevo más popular en Europa. En siete meses, sus ventas alcanzaron 2,25 millones de unidades, lo que representa el 34,7% del mercado. El mayor crecimiento se registró en Francia, España, Italia y Alemania. En julio, las ventas de híbridos aumentaron un 14,3% en comparación con el año pasado.
Al mismo tiempo, los automóviles con motores de combustión interna tradicionales siguen perdiendo terreno. Las ventas de coches de gasolina en la UE disminuyeron un 20,1% en siete meses, y su cuota de mercado pasó del 35,1% al 28,3%. Las caídas más notables se observaron en Francia, Alemania, Italia y España. Los automóviles diésel también retroceden: sus ventas se redujeron un 26,4% y la cuota de mercado fue del 9,5%.
En general, la cuota de los automóviles de gasolina y diésel en las ventas de coches nuevos en la UE descendió al 37,8%, frente al 47,9% del año anterior. Así, la electrificación del parque automovilístico en Europa avanza a un ritmo acelerado y la demanda de modelos ecológicos crece incluso en un contexto de contracción general del mercado.






