CrimenDemografía y poblaciónEstadísticas y clasificacionesJusticiaNoticiasSanidadTurismo

Qué países han sido reconocidos como los más seguros del mundo en 2025

Ranking global de seguridad: España por detrás de Islandia, Irlanda y Suiza

El Índice de Paz Global 2025 ha identificado a los líderes en materia de seguridad. El ranking tuvo en cuenta la estabilidad política, la calidad de vida y los bajos índices de criminalidad. España ocupa el puesto 25 en la clasificación general.

Índice Global de Paz: cómo se forma el ranking

En un contexto de creciente inestabilidad y desafíos geopolíticos, la seguridad se vuelve cada vez más relevante para los países a nivel mundial. El informe anual Global Peace Index, elaborado por expertos internacionales, analiza la situación en diferentes naciones, evaluándolas según múltiples criterios. Entre ellos se encuentran el nivel de seguridad personal, la ausencia de conflictos armados, la eficacia de las instituciones estatales, el estado del sistema de salud, el respeto a los derechos humanos y la calidad de la justicia. En 2025, la lista de los países más seguros vuelve a estar encabezada principalmente por países europeos, y España ocupa la posición 25.

Líderes del ranking: Islandia, Irlanda y Nueva Zelanda

Islandia ocupa tradicionalmente el primer lugar en el ranking. El país se caracteriza por la ausencia de un ejército permanente, un nivel mínimo de delitos violentos y una alta confianza de la ciudadanía en la policía, que a menudo no utiliza armas de fuego. La transparencia de los organismos estatales, la igualdad y un sistema de apoyo social desarrollado desempeñan un papel fundamental. La educación y la salud gratuitas o accesibles, así como la protección eficaz de los grupos vulnerables, contribuyen a la estabilidad.

El segundo lugar lo ocupa Irlanda, donde se observa una baja tasa de homicidios, una situación política estable y un sistema judicial eficiente. En el país se percibe una mayor sensación de seguridad entre la población, así como un alto nivel de vida y servicios públicos de calidad. Las políticas sociales contribuyen a reducir la tensión entre diferentes grupos.

El tercer puesto fue para Nueva Zelanda. Allí se registran índices de criminalidad extremadamente bajos, prácticamente no existen conflictos internos ni amenazas terroristas. Un factor clave es la cultura desarrollada de prevención de emergencias y la confianza en las instituciones estatales. Las condiciones naturales, la moderada densidad de población y un alto nivel de transparencia en la gestión también favorecen la seguridad.

Países europeos en el top: Austria, Suiza, Portugal, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia

Austria ocupa posiciones destacadas gracias a su estabilidad política, bajo nivel de violencia y desarrollada infraestructura social. Su ubicación central en Europa, la ausencia de conflictos internos graves y un sistema judicial eficaz hacen al país menos vulnerable ante amenazas externas. Expertos también destacan la calidad del sistema de salud, el transporte seguro y los espacios públicos bien acondicionados.

Suiza tradicionalmente se encuentra entre los cinco primeros puestos gracias a su política de neutralidad, bajo nivel de conflictos internacionales y alta calidad de vida. Instituciones estatales sólidas, elevado nivel de confianza ciudadana y un sistema de protección civil bien desarrollado aseguran la estabilidad. El país cuenta con una amplia red de refugios, así como sistemas de salud y educación eficientes.

Portugal en 2025 ha reforzado su posición al situarse entre los siete países más seguros. Aquí destaca un ambiente social favorable, alto nivel de vida, accesibilidad de servicios y un entorno urbano confortable. El país resulta atractivo para turistas y expatriados debido a sus precios moderados y la limpieza de sus ciudades.

Dinamarca sobresale por su alto nivel de protección social, igualdad y eficiencia de las instituciones públicas. Cuenta con uno de los niveles de vida más elevados y la población confía en las autoridades. Se da prioridad a la educación, la sanidad y la protección ambiental, lo que reduce las tensiones sociales.

Eslovenia ocupa el noveno lugar gracias al bajo índice de criminalidad, la estabilidad interna y la participación activa de los ciudadanos en la vida social. El país también se considera uno de los destinos más accesibles para turistas. Su pequeño tamaño, densidad de población moderada e infraestructura desarrollada contribuyen a la seguridad.

Finlandia cierra el top diez. Aquí se destacan los logros en educación, la protección de los derechos humanos, el bajo nivel de corrupción y la eficiencia de los servicios públicos. La población se siente segura tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Un sistema de salud avanzado y una cultura de responsabilidad cívica mantienen un alto nivel de confianza en la sociedad.

Singapur: un ejemplo de seguridad fuera de Europa

Singapur ocupa posiciones destacadas gracias a sus leyes estrictas, un sistema judicial eficaz y una baja corrupción. La ciudad-estado se caracteriza por sus modernos espacios urbanos, control tecnológico y rápida respuesta ante emergencias. La organización, la limpieza y un alto nivel de orden público lo convierten en uno de los lugares más seguros para vivir y trabajar.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.