
En los próximos años, el Palau de Pedralbes en Barcelona experimentará una profunda transformación. El gobierno catalán ha anunciado el inicio de una completa rehabilitación de este emblemático edificio histórico, que lleva tiempo necesitando una reforma debido a múltiples problemas estructurales, humedad y barreras para personas con movilidad reducida.
El plan de obras está previsto hasta 2030 y el presupuesto total del proyecto asciende a 28 millones de euros. Este mismo año se convocará un concurso de ideas arquitectónicas, cuyo ganador se elegirá en la primavera del año que viene. Tras la selección, comenzarán los preparativos de las obras, que se pondrán en marcha en 2028.
El palacio, cedido por la ciudad de Barcelona al gobierno de Cataluña ya en 1922, hoy no solo es un espacio institucional, sino que también alberga importantes encuentros internacionales. Aquí se encuentra la oficina del presidente de la autonomía y la sede de la Unió per la Mediterrània.
La rehabilitación se acometerá por fases, permitiendo que parte del edificio permanezca operativa durante los trabajos. Se prestará especial atención a la eliminación de los daños exteriores e interiores provocados por el paso del tiempo y la humedad. Primero se renovará la cubierta, después se actuará en el sótano y, finalmente, se restaurarán las fachadas.
Qué cambiará en el interior del palacio
Cada una de las cuatro plantas principales del palacio tiene una superficie aproximada de 3.500 metros cuadrados, mientras que el ático cuenta con 400. Tras la remodelación, el sótano albergará los servicios técnicos, la planta baja estará dedicada a salones para eventos oficiales, la cocina y la capilla. El primer piso se destinará a espacios de representación e incluirá el despacho del presidente. En la segunda planta se ubicarán las oficinas y dependencias de la Unión por el Mediterráneo, y la última se reservará para apartamentos de invitados.
Se prevé que para 2029 esté lista la sala principal de ceremonias y que toda la reconstrucción finalice en 2030. Las obras afectarán únicamente a la parte privada de los jardines del palacio, mientras que el resto de la zona permanecerá abierta al público.
Inversiones adicionales en infraestructura
Además de la rehabilitación principal, las autoridades han destinado casi 2,9 millones de euros a la renovación de dos pabellones en los jardines de Pedralbes. Estos fondos provendrán del presupuesto del Departamento de Asuntos Exteriores y cubrirán la mitad del coste de las obras de restauración de los pabellones nº3 y nº4.
Gracias a todas estas transformaciones, el palacio de Pedralbes aspira a convertirse no solo en una residencia moderna y segura para el gobierno, sino también en un importante centro cultural de Barcelona. Se espera que el edificio renovado se utilice activamente para encuentros internacionales y actos oficiales, así como que sume una nueva joya arquitectónica al patrimonio de la ciudad.





