CatalanesCulturaFestivales, Fiestas y CelebracionesHistoriaNoticias

La escritora catalana Núria Cadenes recibe el VII Premio Proa por su novela sobre el rescate de personas durante la Segunda Guerra Mundial

Una familia marcada por el destino, rutas clandestinas y la resistencia al nazismo: así 'Qui salva una vida' se convirtió en un fenómeno literario

Núria Cadenes ha sido galardonada con el prestigioso Premio Proa por una novela que retrata el destino de quienes ayudaron a fugitivos del nazismo en Cataluña. La obra, basada en hechos reales e inspirada en la historia familiar de la autora, muestra cómo personas comunes protagonizaron gestas extraordinarias. Descubre cómo la solidaridad cambió vidas en tiempos oscuros.

En Barcelona se celebró la entrega del VII Premio Proa, uno de los galardones más importantes para la literatura en catalán. Este año, la ganadora fue Núria Cadenes con la novela ‘Qui salva una vida’, considerada ya como una de las obras más poderosas sobre la Segunda Guerra Mundial escritas en España en la última década.

La trama se centra en la historia del sacerdote Joan Domènech, tío de la escritora, quien en la década de 1940, mientras era párroco en Puigcerdà, organizó en la comarca montañosa de la Cerdanya una red secreta para ayudar a personas a cruzar la frontera. Esta red permitía huir de la persecución nazi a personas muy diversas: judíos, pilotos aliados, desertores. En la novela de Cadenes, biografías reales y personajes ficticios se entrelazan magistralmente, aportando profundidad y credibilidad al relato.

El jurado destacó no solo la precisión histórica, sino también la carga emocional de la obra. La autora logra mostrar cómo ciudadanos comunes de Cataluña, sin poder ni grandes recursos, tuvieron que tomar decisiones de las que dependían vidas ajenas. Entre los protagonistas figuran un comunista con su familia, una acomodadora de cine, monjas, maquinistas de tren, un futuro poeta y un estudiante de medicina. Todos ellos se vieron implicados en un trabajo peligroso pero necesario para salvar a los fugitivos. Muchas de estas personas existieron realmente, otras son composiciones, pero todas comparten la idea de la humanidad esencial y la disposición al sacrificio.

La literatura como medio para preservar la memoria

Cadenes reconoce que tardó mucho en atreverse a abordar este tema, ya que se trataba de su propia familia y de personas a las que conocía personalmente. Sin embargo, fue precisamente ese vínculo personal lo que le permitió transmitir la atmósfera de aquellos años: miedo, incertidumbre, pero también esperanza. En la novela no se glorifica a nadie; al contrario, la autora subraya que los miembros de la red clandestina eran personas comunes, que no esperaban premios ni reconocimiento. Sus acciones estaban guiadas por un sentido interno de justicia y compasión.

Un lugar especial en el libro ocupa la figura de Joan Domènec, conocido en Cataluña como Mossèn Perdó. Tras la guerra, fue distinguido con la Orden francesa de la Legión de Honor y más tarde se trasladó a la República Dominicana, donde se manifestó abiertamente contra la dictadura de Trujillo. Al regresar a su tierra natal, continuó su labor en una pequeña localidad catalana.

Una novela que invita a la reflexión

El lanzamiento del libro ‘Qui salva una vida’ está previsto para noviembre, y ya despierta gran interés entre lectores y críticos. En un mundo actual donde el individualismo suele prevalecer sobre los valores colectivos, la historia de quienes arriesgaron todo por los demás resulta especialmente relevante. Cadenes espera que su novela ayude a preservar la memoria de aquellos que se atrevieron a ir contra el sistema y salvar vidas a pesar del peligro.

El Premio Proa, creado para apoyar y promover la literatura en catalán, consideró este año 26 manuscritos. El triunfo de Cadenes supone un reconocimiento no solo a su talento literario, sino también a la relevancia del tema que abordó. En ediciones anteriores, figuras como Jordi Nopca, Francesc Serés, Maite Salord, Martí Domínguez, Laura Gost y Eva Comas-Arnal han sido galardonadas con este premio.

La historia narrada en ‘Qui salva una vida’ es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay quienes están dispuestos a tender una mano. Los nombres de estas personas no siempre son conocidos por el gran público, pero sus acciones siguen inspirando incluso hoy.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.