Bienes raícesComisión EuropeaDemografía y poblaciónEstadísticas y clasificacionesNoticiasPedro SánchezPreciosVivienda

Lisboa, Barcelona y Madrid lideran en gastos de alquiler de vivienda en la UE

Barcelona y Madrid bajo la lupa: el alquiler se lleva la mayor parte del salario

Alquilar una vivienda en las grandes ciudades de España y Portugal resulta especialmente caro. Expertos europeos analizan el impacto del control de precios. El informe destaca riesgos para el mercado inmobiliario.

Análisis del mercado de alquiler europeo

Un informe reciente del Consejo de Europa destaca que Lisboa, Barcelona y Madrid ocupan los primeros lugares entre las ciudades de la Unión Europea en cuanto a la proporción de ingresos destinados al pago del alquiler. En la capital portuguesa, este indicador alcanza el 116% del salario medio, mientras que en las dos metrópolis españolas es del 74%. Esta conclusión se presentó en vísperas del debate sobre políticas de vivienda en la cumbre de Bruselas, donde por primera vez los líderes de la UE incluirán este tema en la agenda.

Los expertos señalan que las diferencias entre los países dificultan la elaboración de soluciones universales. Las iniciativas europeas pueden respaldar los esfuerzos nacionales para mejorar el parque de viviendas, aunque algunas medidas generan controversias. En particular, se debate la eficacia del control de precios del alquiler sin un aumento simultáneo de la oferta.

Impacto de la regulación y dinámica de los precios

Últimamente, la Comisión Europea ha expresado preocupación ante la política de limitación de alquileres impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez. Según los analistas, estas medidas podrían reducir la oferta, desincentivar a los propietarios, fomentar el mercado negro y agravar la escasez de viviendas asequibles. El informe subraya que, sin programas integrales para ampliar la oferta, este tipo de restricciones pueden causar más perjuicios que beneficios.

En España, el precio del alquiler ha aumentado un 72% en los últimos diez años, superando la media de la UE (58,33%), aunque sigue siendo inferior al de Hungría, Lituania, Portugal y Bulgaria. Al mismo tiempo, Finlandia fue el único país donde se registró una bajada de precios (-0,4%). Los crecimientos más moderados se observaron en Italia, Chipre y Francia.

Aspectos demográficos y económicos

El aumento de la demanda de vivienda, especialmente en ciudades económicamente desarrolladas, sigue impulsando los precios al alza. Entre 2013 y 2018, en varias capitales como Lisboa, Dublín, Madrid, Estocolmo y Luxemburgo, el encarecimiento del alquiler superó considerablemente la media nacional.

Como respuesta a estos retos, los gobiernos de distintos países consideran opciones como la regulación del mercado, la implantación de subsidios y la colaboración con inversores institucionales para aumentar la oferta de viviendas en alquiler. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de estas medidas todavía no están claras.

Según datos del Consejo, España ocupa el quinto lugar en la UE en cuanto a la edad media en la que los jóvenes empiezan a vivir de forma independiente: suele ser a los 30 años. Sólo en Croacia, Eslovaquia, Grecia e Italia la emancipación juvenil se produce más tarde.

Perspectivas de construcción y planes de la Comisión Europea

A pesar de la incertidumbre económica, los países del sur de Europa mantienen una actitud positiva respecto a la construcción de viviendas. En España se prevé un aumento del 3,2% en el volumen de construcción este año, en Portugal un 4% y en Grecia un 10%. Estas tendencias están respaldadas por inversiones de fondos de recuperación, grandes proyectos de infraestructuras y el interés en la modernización energética eficiente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha declarado su intención de otorgar especial importancia al problema de la accesibilidad de la vivienda en la agenda de la UE. Según ella, la crisis de la vivienda afecta no solo al mercado inmobiliario, sino también a la estabilidad social y a la competitividad de Europa. En diciembre, la Comisión Europea tiene previsto presentar el primer plan paneuropeo para garantizar el acceso a la vivienda asequible.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.