
Dinámica del ahorro en los hogares españoles
En 2025, los hogares españoles experimentaron una notable reducción en el nivel de ahorro. En los últimos doce meses, el promedio de los ahorros cayó un 18%. Si en 2024 las familias lograban reservar alrededor del 17,8% de sus ingresos, actualmente ese porcentaje es solo del 14,6%. En términos monetarios, esto representa 292 euros al mes, 50 euros menos que el año anterior.
Diferencias regionales en los hábitos de ahorro
A pesar de la reducción general, la mayoría de la población sigue ahorrando con regularidad. El 81% de los encuestados afirmó que consigue guardar parte de sus ingresos cada mes, aunque en menor medida. La mayor proporción de familias capaces de ahorrar se encuentra en Extremadura (92%), Cantabria y Navarra (ambas con 86%). Por el contrario, en la Comunidad Valenciana, Canarias y Andalucía, este porcentaje no supera el 77%.
Si se analiza el porcentaje de ahorro sobre los ingresos, Aragón lidera con un 19%. Le siguen Asturias (18,3%) y Castilla y León (17,4%). En Andalucía y Canarias, este indicador no alcanza ni siquiera el 11%.
Principales causas de la reducción del ahorro
La mayoría de los encuestados asocian la reducción de ahorros con el aumento de los gastos obligatorios y el insuficiente nivel de ingresos. Así opinan el 85% de los participantes en la encuesta. Además, el 61% señala la necesidad de pagar deudas, y el 47% destaca el impacto de gastos inesperados. Los mayores motivos de preocupación son los gastos en alimentos y el pago de la electricidad. En nivel de inquietud, estos rubros superan considerablemente al agua, gas, internet e hipoteca.
Estrategias de ahorro y eficiencia energética
Ante la constante presión sobre el presupuesto familiar, muchos españoles buscan cómo reducir gastos. Entre las medidas más populares están el uso de bombillas LED (63%), el aprovechamiento de la luz natural (61%), la reducción del consumo de agua y la desconexión de la calefacción o el aire acondicionado durante la noche. Más de la mitad de los hogares aplican estas medidas para optimizar su presupuesto.
Los expertos señalan que, en las circunstancias actuales, una buena gestión financiera y el aumento de la educación financiera son especialmente importantes para garantizar la estabilidad de las familias.





