Accidente de tráficoAutomóvilesEstadísticas y clasificacionesNoticiasPolicíaSaludTransporte

Seguridad vial en España: desafíos, estadísticas y nuevas medidas para reducir la siniestralidad

¿Por qué no disminuye el número de accidentes? Expertos revelan detalles

En España continúa la lucha por disminuir el número de víctimas en las carreteras. El responsable del Observatorio Nacional de Seguridad Vial comenta los principales problemas, las estadísticas de siniestralidad, las peculiaridades de la temporada de verano y los nuevos enfoques para proteger a los usuarios más vulnerables de la vía.

En España, la seguridad vial sigue siendo una prioridad para las autoridades públicas. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, dirigido por Álvaro Gómez Méndez, se encarga de recopilar y analizar datos sobre accidentes de tráfico, así como de desarrollar estrategias para reducir el número de siniestros y víctimas.

La función principal del centro es recopilar sistemáticamente información sobre incidentes, infracciones, cambios en el registro de vehículos y otros aspectos que afectan la situación en las carreteras. A partir de estos datos, se elaboran propuestas para mejorar la seguridad vial, que luego se debaten con los organismos competentes y se aplican en la práctica. Además, el centro fomenta la cooperación internacional en materia de seguridad vial.

En los últimos años, España se ha propuesto reducir el número de fallecidos en carretera a menos de 1.000 al año. En 2024, 1.154 personas perdieron la vida en las vías del país. Aunque antes de la pandemia se observó una reducción de víctimas, avanzar más exige medidas integrales. Los expertos señalan que para alcanzar el objetivo es necesario disminuir la velocidad media de circulación, especialmente entre los conductores que manejan bajo los efectos del alcohol, así como eliminar otros factores clave de riesgo.

Al analizar los accidentes más comunes, los expertos distinguen dos categorías principales: salidas de la calzada en carreteras convencionales y atropellos a personas mayores en zonas urbanas. En las vías interurbanas, la mayoría de los siniestros graves están relacionados con la pérdida de control del vehículo, el exceso de velocidad, la fatiga o la distracción. En las ciudades, aumenta el número de incidentes en los que las víctimas son personas mayores.

El periodo estival se considera tradicionalmente el más exigente para la infraestructura vial. Durante estos meses se registra un número récord de desplazamientos: en 2025, la cifra alcanzó los 100 millones. Aumenta la presencia de usuarios vulnerables en las vías, como peatones, motoristas y ciclistas. La diversidad de motivos de viaje y de tipos de transporte incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en autopistas, donde se eleva la frecuencia de colisiones y paradas por fallos técnicos.

Se presta especial atención a la seguridad de los motoristas. En julio de 2025, uno de cada tres fallecidos en accidentes de tráfico era conductor de motocicleta. Según las estadísticas, el riesgo de muerte para un motorista es 17 veces mayor que para un conductor de automóvil. Al mismo tiempo, el mercado de las motos en España sigue creciendo, lo que dificulta la reducción de la siniestralidad. En la última década, solo este segmento ha experimentado un aumento de incidentes. En el país se llevan a cabo programas para mejorar la formación de los conductores, implementar sistemas de protección modernos, como airbags, y equipar las motocicletas con nuevas tecnologías de seguridad.

Otra preocupación sigue siendo la antigüedad del parque automovilístico. Actualmente, el 42% de los vehículos implicados en accidentes en las carreteras tienen más de 15 años. En los últimos diez años, este indicador ha aumentado considerablemente. Los coches antiguos son menos seguros que los modernos, pero en el mercado de vehículos de segunda mano siguen predominando este tipo de automóviles.

Para proteger a los usuarios vulnerables de las vías urbanas, se están implementando límites de velocidad de hasta 30 km/h y se establecen la edad mínima y el uso obligatorio de casco para quienes utilizan vehículos de movilidad personal. Estas medidas buscan reducir el número de lesiones y muertes entre peatones, ciclistas y conductores de patinetes eléctricos.

El uso del teléfono móvil al volante sigue siendo una amenaza grave. Según estudios europeos, España se sitúa entre los primeros puestos: en 2023, el 17% de los conductores usó dispositivos móviles durante la conducción. Esto incrementa notablemente el riesgo de accidentes y las autoridades pretenden reforzar el control y la prevención en este ámbito.

El sistema de puntos en el carné de conducir, implantado en España, sigue demostrando su eficacia. Tras endurecer las sanciones por el uso del móvil, la omisión de dispositivos de seguridad y la conducción bajo los efectos del alcohol, el número de infracciones se ha estabilizado. El sistema ha permitido reducir la siniestralidad en un 13-14% y sigue considerándose efectivo, aunque los expertos debaten posibles ajustes en ciertas sanciones.

La cuestión de cuáles son las medidas más efectivas para reducir la velocidad sigue abierta. A pesar de numerosas campañas, el exceso de velocidad sigue siendo frecuente: hasta la mitad de los conductores superan los límites establecidos. Solo en un año se imponen más de 3 millones de multas por exceso de velocidad. Las autoridades consideran que los sistemas automáticos de control, como los radares, siguen siendo la herramienta más eficaz para prevenir accidentes.

En los próximos años, en España se prevé aumentar el número de tramos con control de velocidad media. Estos sistemas permiten evaluar de manera más justa el comportamiento de los conductores a lo largo de todo el recorrido, y no solo en un punto, lo que contribuye a reducir el número de accidentes graves.

De este modo, España continúa perfeccionando sus estrategias para garantizar la seguridad vial, incorporando nuevas tecnologías, actualizando la legislación y reforzando la prevención. Sin embargo, para alcanzar los objetivos establecidos, es necesario seguir avanzando en todos los ámbitos: desde la renovación del parque automovilístico hasta la mejora de la cultura de conducción y la protección de los usuarios más vulnerables.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.