AnálisisCienciaHechos interesantesSaludSanidad

Pesadillas nocturnas en adultos en España: cuándo un mal sueño se convierte en síntoma y qué recomiendan los psicólogos

Lo que esconden tus sueños: cómo identificar una señal de alerta

Psicólogos españoles explican por qué las pesadillas persiguen a los adultos y cómo afectan a la calidad de vida. Descubre las causas de los malos sueños, su relación con la salud mental y cuándo conviene buscar ayuda profesional para recuperar un sueño tranquilo.

Las pesadillas suelen considerarse un problema infantil, pero muchos adultos en España también las experimentan con regularidad. Según los psicólogos, los sueños angustiosos pueden ser tanto una reacción temporal al estrés como un indicio de trastornos más graves que requieren la atención de un especialista. Comprender las causas y consecuencias de este fenómeno es el primer paso para recuperar un descanso de calidad y el equilibrio emocional.

Desde el punto de vista psicológico, una pesadilla es un sueño vívido y perturbador que provoca miedo o ansiedad y suele causar un despertar brusco. Episodios aislados no son motivo de preocupación. Sin embargo, cuando los malos sueños se vuelven frecuentes, esto puede indicar la presencia de un problema. Datos clínicos señalan que alrededor del 3% de los jóvenes sufren pesadillas frecuentes, mientras que entre los mayores este índice es solo del 1%, con una frecuencia de una o dos veces por semana. Si los sueños inquietantes persisten durante un periodo prolongado, lo más probable es que estén relacionados con un trastorno psicológico o factores físicos que alteran el sueño.

Entre las causas más comunes de las pesadillas nocturnas en adultos se encuentran el estrés constante en el trabajo o en la familia, las dificultades financieras, así como eventos traumáticos como la pérdida de un ser querido o el despido. Cambios drásticos en la vida que generan sensación de inseguridad también pueden provocar sueños desagradables. Además, factores fisiológicos, como una cena copiosa, influyen en la calidad del sueño. Los expertos también señalan que las mujeres informan de pesadillas entre dos y cuatro veces más que los hombres, aunque esto podría estar relacionado con su mayor disposición a hablar de estos temas.

Existe una diferencia fundamental entre los terrores nocturnos en niños y en adultos. Las pesadillas infantiles suelen ser fruto de una imaginación activa y de miedos propios de la edad, como la oscuridad, los monstruos o la separación de los padres. Normalmente desaparecen por sí solas a medida que el niño crece. En los adultos, en cambio, los sueños inquietantes suelen funcionar como una vía de liberación del estrés acumulado durante el día. Su origen también puede estar relacionado con el estado físico: problemas digestivos, trastornos del sueño o enfermedades crónicas.

En la práctica clínica, el trastorno asociado a las pesadillas se reconoce como una condición que puede estar directamente relacionada con problemas de salud mental o física. Los estudios muestran que las pesadillas son un síntoma frecuente en varias patologías. Entre ellas se encuentra el trastorno de estrés postraumático (Trastorno de estrés postraumático, TEPT), que aparece tras eventos que han puesto en peligro la vida. En estos casos, los sueños pueden reproducir total o parcialmente la situación traumática. La depresión y los trastornos de ansiedad también aumentan la probabilidad de pesadillas, ya que al cerebro le resulta más difícil procesar las emociones. Además, la apnea del sueño y la narcolepsia suelen ir acompañadas de sueños angustiosos, y algunos medicamentos, incluidos antidepresivos y analgésicos, pueden provocarlos como efecto secundario.

Se recomienda consultar a un médico o a un especialista en sueño si las pesadillas se repiten varias veces por semana, interrumpen gravemente el descanso nocturno, generan miedo a quedarse dormido o van acompañadas de otros síntomas de depresión y ansiedad. Según los criterios diagnósticos, para confirmar el diagnóstico es necesario que los sueños sean recurrentes, con argumentos vívidos y memorables, y que el despertar sea completo, sin confusión mental. Además, deben descartarse causas médicas o farmacológicas directas.

El enfoque más eficaz para el tratamiento combina la modificación del estilo de vida, la gestión del estrés y, cuando sea necesario, la psicoterapia. Los especialistas aconsejan mantener una buena higiene del sueño: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y mantener una temperatura confortable en el dormitorio. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, ayudan a reducir el nivel de estrés. Además, la actividad física regular mejora la calidad del sueño y contribuye a regular el funcionamiento del sistema nervioso.

En psicología, las pesadillas no se consideran solo un síntoma desagradable, sino una señal importante de que existen problemas en el ámbito emocional o físico. Cuidar la calidad del descanso, evitar el abuso de alcohol y cafeína, así como mantener el equilibrio emocional, pueden ser claves para prevenir problemas crónicos de sueño. Una noche de mal descanso ocasional no debe ser motivo de preocupación, pero si las pesadillas se vuelven frecuentes, es una razón de peso para solicitar ayuda profesional.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.