
Vida en Corralejo: características e infraestructura
Corralejo, situado en el norte de Fuerteventura, desde hace tiempo atrae a quienes buscan tranquilidad y confort combinados con comodidades modernas. La ciudad cuenta con una infraestructura desarrollada: hay supermercados, centros educativos, farmacias, bancos y una gran variedad de tiendas, tanto locales como internacionales. El sistema de transporte incluye una estación de autobuses con rutas hacia Puerto del Rosario y el aeropuerto, así como un puerto con ferris regulares a Lanzarote. La atención médica está representada por clínicas públicas y privadas, farmacias de guardia y la posibilidad de llegar rápidamente a los hospitales de la capital de la isla.
En Corralejo, el ocio está en pleno desarrollo. Tanto residentes como visitantes pueden disfrutar de numerosos restaurantes, bares junto al mar y participar en eventos culturales y festivales. Las playas y las famosas dunas ofrecen condiciones ideales para practicar deportes acuáticos y disfrutar de la naturaleza.
Zonas residenciales: eligiendo la ubicación
Al mudarse a Corralejo es importante elegir un barrio que se adapte a las preferencias personales y al estilo de vida. El centro de la ciudad está formado por calles animadas, tiendas tradicionales, acogedores cafés y una amplia variedad de restaurantes. Es una zona cómoda para quienes valoran tener todos los servicios a poca distancia y disfrutar de un ambiente cosmopolita junto al mar y el puerto.
El complejo residencial Plan Geafond se encuentra en las afueras y es ideal para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado del centro. En esta zona predominan las viviendas modernas, urbanizaciones cerradas con piscinas, además de supermercados y locales de restauración.
Al sur se sitúa el barrio de La Capellanía, una zona en pleno desarrollo donde los precios de la vivienda son más accesibles. Es común encontrar viviendas unifamiliares y dúplex con terrazas o pequeños jardines. Aunque está algo alejado del centro, el barrio cuenta con todo lo necesario para la vida diaria.
Coste de vida: vivienda, transporte, alimentación
Los gastos en Corralejo son inferiores a los de las grandes ciudades de la península, aunque el coste de vida varía según la categoría. El precio medio por metro cuadrado de vivienda en septiembre de 2025 es de 3.243 euros, lo que refleja la alta demanda inmobiliaria en la región.
Es posible moverse por la ciudad y la isla en transporte público: un billete de autobús cuesta alrededor de 1,40 euros, y existen abonos para residentes. Los conductores señalan que el combustible en la isla es más barato que en la península.
La cesta de la compra semanal para una persona ronda entre 35 y 50 euros, dependiendo de si se eligen productos locales o importados. Comer en un restaurante cuesta aproximadamente 12-15 euros. El ocio ofrece precios variados: desde paseos gratuitos por las playas hasta eventos culturales y conciertos con entradas a precios moderados.
Comparación con otras ciudades: Puerto del Rosario y Las Palmas
Al elegir un lugar de residencia en las Islas Canarias, es importante tener en cuenta las diferencias entre las ciudades. En Corralejo, el precio de la vivienda es más alto debido a su popularidad entre turistas y extranjeros. A modo de comparación, en Puerto del Rosario el precio del metro cuadrado es de 1.892 euros, mientras que en Las Palmas es de 2.463 euros.
Corralejo ofrece una amplia gama de actividades y servicios orientados tanto a residentes permanentes como a visitantes. En Puerto del Rosario hay más tiendas tradicionales y supermercados con precios más bajos. Las Palmas, siendo una gran ciudad, destaca por su infraestructura desarrollada y su intensa vida cultural, aunque el coste de la vivienda y los servicios es más elevado.
Ventajas y retos de vivir en Corralejo
Mudarse a Corralejo aporta varias ventajas: clima suave durante todo el año, proximidad a playas y parques naturales, así como un entorno multicultural. Los servicios modernos y la infraestructura desarrollada facilitan una vida diaria cómoda y práctica.
Sin embargo, también hay desventajas que se deben considerar. La alta demanda de vivienda provoca un aumento en los precios del alquiler y los servicios. La economía de la ciudad depende en gran parte del turismo, lo que puede causar fluctuaciones estacionales en el empleo y la actividad empresarial, especialmente fuera de la temporada alta.






