CulturaHechos interesantesHistoriaMuseosTurismoViajes

El castillo de Lorca en Murcia: cómo una fortaleza medieval en la frontera de mundos se convirtió en una joya turística

Fortaleza del Sol: donde la historia cobra vida y se encuentran tres culturas

En Murcia se alza una antigua ciudadela que guarda la memoria de épocas pasadas. La fortaleza fue testigo del paso de civilizaciones. Hoy es un complejo cultural único.

Sobre una colina que domina una de las ciudades del sureste de España se alza una majestuosa fortaleza. Sus imponentes muros, visibles desde muchos kilómetros, perfilan una silueta que durante siglos ha definido el paisaje y el destino de estas tierras. Este lugar fue mucho más que un enclave militar: era una auténtica ciudad dentro de la ciudad, un bastión encargado de proteger las fronteras sudeste de la península ibérica en tiempos de cambios de gobernantes y credos. Sus enormes dimensiones y su situación estratégica lo convirtieron en una pieza clave del sistema defensivo regional durante siglos.

El guardián del Oriente islámico

La historia de este sitio comienza en el siglo IX, durante la dominación musulmana. Las crónicas árabes de aquella época mencionan el asentamiento, conocido como Lurqa, como uno de los centros prósperos y más importantes de Cora de Tudmir. Ya entonces existía aquí una alcazaba y barrios residenciales bien fortificados que convertían el lugar en un auténtico enclave inexpugnable. Tomarlo era una tarea extremadamente difícil. Su ubicación elevada permitía controlar el fértil valle y las principales rutas comerciales, lo que lo convertía en un objetivo codiciado y, al mismo tiempo, en un formidable obstáculo para cualquier conquistador que pretendiera apoderarse de estas tierras.

Símbolo del poder castellano

Todo cambió radicalmente en 1244 con la llegada de los ejércitos cristianos durante la Reconquista. Tras la conquista de estos territorios, el monarca castellano Alfonso X el Sabio, conocido por su gobierno visionario, ordenó la construcción de una nueva torre de vigilancia aún más imponente, que recibió su nombre. Erigida en el punto más alto de todo el perímetro defensivo, la Torre Alfonsina se convirtió en un símbolo audaz e inequívoco del poder castellano, un manifiesto de piedra dirigido directamente hacia el último bastión musulmán en la península: el emirato de Granada. Desde entonces, la fortaleza se consolidó como uno de los principales baluartes defensivos de su época, proyectando fuerza y seguridad sobre territorios en constante disputa.

Cruce de tres religiones

Con el paso de los siglos, dentro de las murallas se fue conformando un espacio complejo tanto militar como urbano, donde convivían representantes de distintas comunidades y creencias. En la zona superior, la parte más protegida de la fortaleza, se encontraba el barrio judío, conocido como judería. Este ocupaba varias terrazas e incluía viviendas y una sinagoga, parcialmente excavada en la roca, lo cual constituye una rareza arquitectónica. Hoy, los restos arqueológicos de este asentamiento, incluida la única sinagoga del siglo XV hallada en la región, han sido cuidadosamente restaurados y están abiertos al público. Así, el conjunto se convierte en un punto de encuentro del patrimonio militar, cristiano, judío y musulmán, donde cada piedra cuenta su parte de la historia común.

El legado en el presente

La magnitud de la construcción sigue impresionando incluso hoy. La superficie dentro de las murallas supera los 52.000 metros cuadrados, y el perímetro de las fortificaciones es de casi kilómetro y medio, lo que lo convierte en uno de los mayores de España. El lugar tiene con razón la categoría de Bien de Interés Nacional. Actualmente, este patrimonio monumental no es solo un monumento estático. Bajo el proyecto “Lorca Taller del Tiempo”, ha sido transformado en un espacio vivo. Durante todo el año se organizan visitas guiadas, talleres y actividades temáticas para todas las edades. Los espectáculos nocturnos y las representaciones teatralizadas disfrutan de especial popularidad, ya que ofrecen una perspectiva completamente diferente de la fortaleza. Es interesante destacar que, tras excavaciones que sacaron a la luz una antigua sinagoga, se integró un hotel moderno Parador dentro de los muros históricos. El paseo por los jardines exteriores es gratuito para todos los visitantes, mientras que para acceder a las zonas museísticas es necesario comprar una entrada, que puede adquirirse en línea.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.