
En 2025, Barcelona se posicionó en primer lugar entre las ciudades españolas por el precio del estacionamiento para vehículos con distintivos ecológicos ECO y CERO. El coste por hora de aparcamiento en la vía pública para estos vehículos es de 2,25 euros. En comparación, en Madrid el precio es de solo 0,30 euros, lo que convierte a la capital en una de las más accesibles para conductores de coches eléctricos.
La diferencia tarifaria entre las dos principales ciudades del país alcanza el 650%. Esto significa que aparcar un coche híbrido en Barcelona resulta siete veces y media más caro que en Madrid. Estos datos provienen de un estudio realizado por la empresa Bipi, especializada en suscripciones de vehículos.
El segundo puesto en cuanto a coste lo ocupa Vitoria, donde una hora de aparcamiento para coches ecológicos cuesta 2,15 euros. En tercer lugar se sitúa Palma de Mallorca, con una tarifa de 1,45 euros. A diferencia de Barcelona, en estas ciudades no existen descuentos para vehículos completamente eléctricos, lo que las hace menos atractivas para los propietarios de coches eléctricos.
En Vitoria, el coste del aparcamiento para vehículos ecológicos supera al de Madrid en un 616%, y en Palma de Mallorca en un 383%. De este modo, la diferencia en los enfoques para incentivar el uso de transporte ecológico en las distintas regiones de España sigue siendo considerable.
Entre las ciudades donde el estacionamiento para vehículos eléctricos e híbridos es más accesible, destaca L’Hospitalet de Llobregat. Según la última reforma municipal, a partir de 2025 los propietarios de vehículos con distintivos ECO y CERO estarán totalmente exentos de pagar por aparcar en las calles de la ciudad.
Madrid también se encuentra entre las ciudades con las tarifas más bajas: los propietarios de vehículos híbridos pagan 0,30 euros por hora, mientras que para los coches totalmente eléctricos el aparcamiento es gratuito y sin límite de tiempo. En Las Palmas de Gran Canaria, los propietarios de híbridos pagan 0,65 euros por hora y el estacionamiento es gratuito para los eléctricos.
Sin embargo, estos beneficios no se aplican en todas las grandes ciudades del país. De los veinte municipios más grandes analizados en el estudio, en la mayoría de los casos los propietarios de vehículos eléctricos deben pagar por aparcar igual que el resto.
Entre las ciudades que ofrecen aparcamiento gratuito para vehículos eléctricos en zonas de no residentes destacan Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga. Estas ciudades siguen promoviendo la transición hacia el transporte sostenible, ofreciendo ventajas adicionales a los propietarios de automóviles modernos.
Las diferencias en tarifas y beneficios de aparcamiento reflejan la falta de homogeneidad en las políticas municipales de apoyo al transporte ecológico. Mientras algunas ciudades apuestan por incentivar el uso de coches eléctricos, otras mantienen tarifas elevadas, lo que puede frenar el desarrollo de este segmento del mercado.






