AgriculturaAlimentaciónAnálisisDemografía y poblaciónNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticias

En Cádiz arranca un proyecto para combatir la avispa oriental, una amenaza para las abejas

Andalucía protege sus colmenas: así buscan los agricultores frenar la invasión de un insecto letal

En Cádiz ha comenzado un ambicioso programa para frenar la expansión de la avispa oriental. Esta nueva plaga ya pone en riesgo los apiarios y la producción de miel. Descubre cómo agricultores y científicos buscan soluciones ante el problema.

En la provincia de Cádiz ha comenzado una iniciativa única destinada a proteger los apiarios locales de la rápida expansión del avispón oriental (Vespa orientalis). Esta especie agresiva, que apareció en la región hace apenas unos años, ya ha causado graves daños a la apicultura en Andalucía. Agricultores locales y expertos en bioprotección han unido sus fuerzas para frenar la propagación de este insecto peligroso y preservar la producción de miel.

El proyecto se lleva a cabo en varias zonas clave: en la sierra de Cádiz, en La Janda y en la zona de Campo de Gibraltar. Allí, los especialistas evalúan el alcance de los daños, prueban diferentes métodos de captura y fomentan activamente la colaboración entre las autoridades y los apicultores. El objetivo principal es encontrar soluciones eficaces y ecológicas para combatir al avispón, sin perjudicar a otros polinizadores.

Recientemente, el avispón oriental ha sido reconocido oficialmente en España como una especie invasora que representa una grave amenaza para el ecosistema y la economía regional. Su presencia en Cádiz y Málaga se documentó en 2018 y, desde entonces, el insecto se ha propagado rápidamente a otras provincias: Sevilla, Jaén, Córdoba y, en parte, a Huelva y Granada. Este depredador, fácilmente identificable por su cuerpo rojizo con franjas amarillas, es capaz de destruir colmenas enteras, lo que provoca una drástica disminución en la producción de miel.

En Cádiz, en el marco del programa, se están probando activamente trampas selectivas con diferentes cebos. El objetivo es determinar cuáles son más eficaces para capturar exclusivamente a la avispa oriental, sin afectar a otros insectos. Este enfoque permite minimizar el impacto ambiental y mantener el equilibrio natural.

Amenaza para la apicultura y la biodiversidad

La avispa oriental ya está considerada como uno de los principales peligros para la apicultura mediterránea. Su agresividad y su capacidad para expandirse rápidamente amenazan no solo la producción de miel, sino también la supervivencia de muchas explotaciones apícolas. Como consecuencia, también se ve afectada la biodiversidad, ya que las abejas desempeñan un papel clave en la polinización de los cultivos agrícolas.

Los responsables del proyecto están convencidos de que solo un enfoque integral y una estrecha colaboración entre agricultores, científicos y autoridades lograrán frenar la expansión de esta plaga. A largo plazo, esto permitirá no solo proteger a las abejas locales, sino también fortalecer la seguridad alimentaria de la región y preservar los ecosistemas únicos de Andalucía.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.