CrimenFuego e incendiosJusticiaNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticiasTribunales

Cómo se investigan los incendios forestales en España: el trabajo de los detectives del fuego

¿Quiénes son y cómo se busca a los responsables de los incendios masivos en Galicia?

En España, la investigación de los incendios forestales es similar al trabajo de los criminalistas: los especialistas buscan pistas, analizan pruebas y emplean tecnologías avanzadas para determinar las causas de los fuegos y encontrar a los responsables. En este artículo explicamos cómo desarrollan su labor estos expertos y cuáles son los retos a los que se enfrentan.

En España, la lucha contra los incendios forestales hace tiempo dejó de ser solo tarea de los bomberos para convertirse en una auténtica investigación en la que participan unidades especiales. Una vez que el fuego logra ser extinguido, al lugar de los hechos acuden expertos de la unidad Seprona de la Guardia Civil y miembros del grupo especializado de investigación de incendios forestales (UIFO) del Ministerio de Agricultura. Su objetivo es averiguar cómo se originó el incendio e intentar identificar a los responsables.

El trabajo comienza con una inspección minuciosa del terreno. Los especialistas delimitan la zona calcinada, recogen muestras de suelo, madera y otros materiales, además de realizar detalladas fotografías. Se presta especial atención a la búsqueda del llamado “punto cero”, es decir, el lugar donde se produjo el primer foco. Para ello, los expertos analizan huellas en el suelo, restos de vegetación, piedras e incluso basura que pudo haber quedado tras una quema intencionada.

Las condiciones meteorológicas juegan un papel clave en la investigación: el viento, la temperatura y la humedad del aire son datos que ayudan a entender cómo se propagó el fuego y su posible origen. Las tecnologías modernas, como los drones y las cámaras de videovigilancia, permiten obtener rápidamente una vista general del área e identificar posibles anomalías.

En los últimos años, en Galicia y otras regiones de España ha aumentado la cantidad de incendios. Solo en la provincia de Pontevedra, en 2025 se registraron más de 550 casos de fuegos. Las causas varían: desde el uso imprudente del fuego hasta incendios provocados de forma intencionada. En las zonas rurales, el fuego suele emplearse como herramienta para limpiar terrenos, pero no siempre se logra controlarlo, especialmente después de una primavera lluviosa y durante las olas de calor.

Los expertos señalan que a menudo es más fácil encontrar la causa del incendio que demostrar la culpabilidad de una persona concreta. El fuego destruye las pruebas y, si el incendio se provoca con un simple mechero, casi no quedan rastros. Sin embargo, los especialistas prestan atención a cualquier detalle: trozos de cables, restos de botellas, huellas de combustible o objetos inusuales. A veces ayudan las grabaciones de las cámaras de seguridad o los testimonios de testigos.

En Galicia existe un grupo propio de investigación de incendios, creado hace cuatro años. Esta unidad reúne a especialistas en ecología que conocen bien la zona y emplean métodos modernos de búsqueda. Gracias a su labor, en 2024 se responsabilizó a 12 sospechosos de provocar incendios.

Los incendios pueden originarse por diversas causas: descuidos, fallos técnicos o fenómenos naturales como los rayos. Sin embargo, una parte considerable de los incendios es resultado de acciones intencionadas. La legislación española contempla penas de hasta 20 años de prisión por estos delitos, especialmente si el fuego pone en peligro vidas humanas o afecta zonas protegidas.

En junio de 2025, un hombre fue detenido en el municipio de Vilardevos, en la provincia de Ourense, sospechoso de provocar un incendio que arrasó casi 580 hectáreas de bosque. El juez ordenó su ingreso en prisión sin derecho a fianza, teniendo en cuenta sus antecedentes. En esta misma zona se registraron varios incendios importantes en poco tiempo, obligando a los habitantes a abandonar sus viviendas.

Desde el inicio del verano, en toda España han sido detenidas 37 personas y más de un centenar están siendo investigadas por su presunta implicación en incendios. Entre los sospechosos hay personas de distintas edades y profesiones: desde mujeres mayores hasta adolescentes. En uno de los casos, un menor fue sorprendido con varios encendedores mientras intentaba provocar un nuevo fuego en las afueras de Santiago de Compostela.

Los expertos señalan que la situación se agrava debido al cambio en la composición de los bosques: en los últimos años han aumentado los eucaliptos y pinos, mientras que los robles y castaños tradicionales son cada vez menos frecuentes. Esto hace que los bosques sean más vulnerables al fuego, especialmente en condiciones de calor y viento fuerte. En 2025, ya han ardido más de 300 mil hectáreas en todo el país.

La investigación de cada incendio requiere tiempo y esfuerzo, pero es precisamente gracias al trabajo de los especialistas que no solo se identifican las causas, sino que también se previenen nuevas tragedias. Las autoridades continúan perfeccionando los métodos de búsqueda y endureciendo las sanciones para los responsables, con el fin de proteger la riqueza natural de España.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.