
Las autoridades de Mauritania informaron sobre una tragedia cerca de sus costas: tras el naufragio de una embarcación que se dirigía a las Islas Canarias, se han hallado los cuerpos de al menos 70 personas. La nave transportaba a más de un centenar de migrantes, la mayoría ciudadanos de Gambia y Senegal.
Según la guardia costera de Mauritania, las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona de M’haidjatt, a unos 60 kilómetros al norte de Nuakchot. Hasta el momento han sido rescatadas 17 personas, pero el número de víctimas podría aumentar ya que la operación no ha finalizado.
Los supervivientes relataron que partieron hace seis días con la intención de llegar a las Islas Canarias. Según sus testimonios, a bordo viajaban más de 100 personas. La organización no gubernamental española Caminando Fronteras aporta datos aún más alarmantes: según su información, en la embarcación iban 144 personas, de las cuales sólo 16 sobrevivieron y los cuerpos de 40 víctimas ya han sido recuperados del agua.
La ruta a través del océano Atlántico que conecta la costa occidental de África con las Islas Canarias se considera una de las más peligrosas para los migrantes. Cada año, miles de personas pierden la vida en este trayecto. Sólo el año pasado, según datos oficiales, más de 45.000 migrantes llegaron a las Islas Canarias por esta ruta marítima. Según estimaciones de organizaciones de derechos humanos, cerca de 10.000 personas fallecieron en este trayecto durante el último año.
Las tragedias son causadas por embarcaciones sobrecargadas y en mal estado técnico, así como por las duras condiciones meteorológicas en el Atlántico. A pesar del peligro, el flujo de migrantes no disminuye: muchos ven en España una oportunidad para una vida mejor y están dispuestos a arriesgarse por ello.
Las organizaciones españolas e internacionales siguen instando a reforzar las medidas de seguridad y las operaciones de búsqueda y rescate en esta ruta. Las autoridades de España y de los países de África Occidental discuten posibles acciones para prevenir tales tragedias y brindar asistencia a los afectados.
La situación migratoria a través del Atlántico sigue siendo uno de los problemas humanitarios más graves para España y toda la región. Expertos señalan que su solución requiere un enfoque integral, que incluya tanto la lucha contra las causas de la migración como el desarrollo de sistemas de rescate marítimo.





