AnimalesNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticiasSaludSituación

Detectan cinco focos de gripe aviar en Sevilla y su provincia en una semana

La gripe aviar se propaga por los parques de Sevilla y la provincia - Ecologistas alertan

En Sevilla y sus alrededores se han registrado cinco brotes de gripe aviar. Se debate la eficacia de las medidas adoptadas por las autoridades y la reacción de los ecologistas. La situación en los parques de la ciudad genera preocupación entre vecinos y expertos.

En Sevilla y su provincia se han detectado en los últimos días varios nuevos focos de gripe aviar. El virus se está extendiendo rápidamente por los parques urbanos, suburbanos y las zonas rurales. Solo en la última semana se han confirmado casos en el parque Miraflores, los Jardines del Alcázar y la zona verde de Tamarguillo. A estos brotes se suman los registrados en los municipios de La Puebla del Río y Aznalcázar, muy cerca del parque natural de Doñana.

Mientras el virus sigue propagándose, los ecologistas expresan su descontento por la lentitud de la respuesta de las autoridades regionales. Según ellos, las medidas adoptadas en este momento son más reactivas que preventivas. Recuerdan que los problemas con la gripe aviar ya eran conocidos desde la primavera, cuando se detectaron casos en la vecina Badajoz y en Portugal. Sin embargo, solo tras la muerte de decenas de aves en Sevilla, las autoridades comenzaron a desarrollar protocolos para los parques urbanos.

Actualmente hay nueve brotes confirmados en Andalucía: tres en parques urbanos, tres en aves silvestres, dos en granjas y uno en otro tipo de explotación. El viernes se informó de la muerte de dos gansos en el parque Los Príncipes, pero este parque no fue cerrado al no cumplirse los requisitos del protocolo, que exige hallar tres aves muertas en un solo día. En cambio, el parque María Luisa, que recibe millones de visitantes cada año, fue clausurado tras el hallazgo de cinco patos muertos.

Las autoridades municipales informaron sobre la apertura parcial de los jardines del Alcázar, restringiendo el acceso a las zonas con mayor concentración de aves. Según las nuevas normas, el personal está obligado a inspeccionar los parques dos veces al día, retirar las aves muertas y enfermas, realizar labores de desinfección e informar a los visitantes mediante carteles especiales.

Las organizaciones ecologistas consideran que la responsabilidad de prevenir la propagación del virus no debe recaer únicamente en los visitantes de los parques. Exigen que los especialistas presten más atención a las poblaciones sanas y eviten el contacto entre diferentes especies animales. La alta concentración de aves en algunas zonas suburbanas genera especial preocupación, ya que favorece la transmisión de infecciones.

Ya en verano se encontraron patos muertos en el parque María Luisa, pero entonces la atención estaba centrada en un gran festival musical. Los ecologistas destacan que la ausencia de programas constantes de monitoreo y prevención afecta negativamente al estado de las zonas verdes urbanas. En comparación, en el parque Alamillo no se han registrado casos similares.

También se han reportado aves muertas en la zona del paseo fluvial del Guadalquivir. Según representantes de movimientos ecologistas, a veces los cadáveres permanecen en el agua durante varios días, lo que evidencia la falta de rapidez de los servicios municipales.

El ayuntamiento afirma que reaccionó a la situación desde el primer momento: tras los primeros casos en Tamarguillo, el parque fue cerrado, se retiraron las aves muertas, se realizaron análisis de agua y se enviaron muestras a laboratorios. Las autoridades insisten en que actuaron con la máxima transparencia y rapidez, a pesar de la falta de protocolos aprobados en ese momento.

Sin embargo, los ecologistas dudan de la eficacia de unas medidas limitadas solo a los parques urbanos, ya que el virus ya se ha extendido por toda la provincia y podría llegar a otras regiones a lo largo del Guadalquivir. Las autoridades de Andalucía consideran que no es necesario un protocolo regional específico, ya que existen instrucciones para las granjas agrícolas y las aves silvestres.

Al mismo tiempo, en Málaga, donde también se encontraron aves muertas, se descubrió que la causa no fue la gripe aviar, sino el virus de Newcastle, que rara vez representa un peligro para las personas.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.