CulturaDemografía y poblaciónExtranjerosHechos interesantesHistoriaInmigraciónNoticias

El legado español de Los Ángeles: cómo los símbolos de Castilla y León llegaron al escudo de la ciudad

Raíces olvidadas de la Ciudad de los Ángeles: la historia española detrás del brillo de Hollywood en Los Ángeles

La metrópolis moderna oculta una historia sorprendente. Su fundación no tiene nada que ver con las estrellas de Hollywood. Los símbolos en el escudo de la ciudad guardan un secreto. Descubra su pasado inesperado.

No todos, al contemplar las famosas colinas con el letrero de Hollywood, piensan en que la historia de Los Ángeles comenzó mucho antes de la aparición del cine y de que la ciudad se convirtiera en la capital mundial del entretenimiento. Los orígenes de esta gigantesca metrópolis se remontan a la época del dominio colonial español, un hecho que aún está reflejado en la simbología oficial de la ciudad. En el escudo de Los Ángeles conviven los emblemas de los antiguos reinos de Castilla y León, recordando silenciosamente a sus fundadores.

Todo comenzó el 4 de septiembre de 1781, cuando un grupo de 44 colonos, acompañados por soldados y monjes franciscanos, fundaron un nuevo asentamiento. Su nombre original, bastante extenso y de marcado carácter religioso —«El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río Porciúncula»— reflejaba plenamente el espíritu de la época colonial española. En aquellos años, la Iglesia y el ejército actuaban como un solo mecanismo, promoviendo los intereses del imperio hacia el norte del virreinato de la Nueva España. Con el tiempo, por supuesto, ese nombre tan largo se redujo al conocido «Los Ángeles».

El impulsor de este ambicioso proyecto, que dio origen a una de las ciudades clave de la actual costa oeste de Estados Unidos, fue el gobernador Felipe de Neve. Este experimentado funcionario del Imperio español, originario de la ciudad andaluza de Bailén, recibió la tarea de reforzar la presencia española en la Alta California. En aquel entonces, esta región era poco poblada, inhóspita y estaba amenazada por la posible invasión de otras potencias europeas, especialmente Inglaterra y Rusia. En esencia, se trataba de la frontera más salvaje y desconocida de la Nueva España.

En el siglo XVIII, la monarquía española buscaba activamente reforzar el control sobre sus territorios del norte. Esta cuestión se agudizó tras el conflicto global conocido como la Guerra de los Siete Años (1756–1763). El temor a posibles expediciones inglesas y rusas por la costa del Pacífico llevó al rey Carlos III a ordenar la organización de una serie de campañas militares y religiosas para colonizar la Alta California. El objetivo principal era asegurar el control de una región fronteriza estratégicamente importante. Para Felipe de Neve, no era la primera misión de este tipo: en 1777 ya había fundado San José. El nuevo asentamiento junto al río que en 1769 ya había sido cartografiado por el militar y explorador Gaspar de Portolá, terminó por consolidar su posición como gobernador español de ambas Californias. Cabe destacar que Portolá también participó en la fundación de San Diego y Monterrey.

¿Quiénes fueron aquellos pioneros que dieron origen a Los Ángeles? Contrariamente a la creencia popular, no eran nobles hidalgos. El asentamiento fue fundado por solo once familias, una mezcla diversa de mestizos, mulatos e indígenas americanos. Entre ellos solo había un nacido en la península ibérica. En total, 44 personas: campesinos, artesanos y exsoldados reclutados en el norte de la actual México. Muchos, de origen humilde, acompañaron a los monjes franciscanos en su labor misionera, ayudando a fundar no solo poblados civiles, sino también fortalezas-misiones. La mayoría de los primeros habitantes de Los Ángeles no sabía leer ni escribir, pero el gobierno español les otorgó tierras, ganado y las herramientas necesarias para trabajar, dándoles así una oportunidad para empezar una nueva vida.

Una de las huellas más notables del Imperio español en esta región es precisamente el escudo heráldico de la ciudad. En su lado izquierdo se encuentran emblemas históricos: un castillo sobre fondo rojo, que simboliza el Reino de Castilla, y un león rampante rojo en campo blanco, insignia del Reino de León. Estos dos símbolos representan el poderío de la corona española en la época de la conquista y colonización de América. Su presencia en el escudo de Los Ángeles es un homenaje directo a sus fundadores y a la herencia histórica. Junto a ellos, por cierto, aparece también el escudo de la bandera mexicana: un águila devorando una serpiente, lo que resalta la compleja y rica historia de la ciudad. Así, la historia de Los Ángeles es un asombroso entrelazamiento de culturas que comenzó con el sueño imperial de la lejana España.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.