
Mercado inmobiliario en España: nuevos máximos históricos en los precios
En el tercer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario español registró otro fuerte aumento en el precio por metro cuadrado. El precio medio de la vivienda alcanzó los 2.303 euros por metro cuadrado, un 2,3% más que en el trimestre anterior. Esta tendencia se observa tanto en el segmento de segunda mano como en la obra nueva. La vivienda usada subió un 2,7%, mientras que el precio de la vivienda nueva se incrementó un 0,7%, situándose en 2.412 euros por metro cuadrado. Ambos registros son los más altos desde que existen datos.
El índice de precios de la vivienda de segunda mano también marcó un récord, subiendo un 3,4% en el trimestre. El nivel actual de precios supera en un 26% el máximo previo a la crisis de 2007, lo que refleja el crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.
Geografía de crecimiento: líderes en precios y dinamismo
El aumento de precios ha afectado prácticamente a todo el país: se ha registrado una subida en 15 comunidades autónomas y 41 provincias. Las medias más elevadas se encuentran en Madrid (4.112 €/m²), Islas Baleares (4.096 €/m²), País Vasco (3.274 €/m²) y Cataluña (2.775 €/m²). Entre las provincias destacan Madrid, Islas Baleares, Guipúzcoa (Guipúzcoa), Barcelona y Vizcaya (Vizcaya).
Por ciudades, los precios más altos se han registrado en San Sebastián — 5.962 euros por metro cuadrado, Madrid — 5.157 euros, Barcelona — 4.719 euros, Palma — 3.996 euros y Bilbao — 3.353 euros.
Operaciones y demanda: el interés de los compradores se mantiene
Durante el trimestre se registraron en el país 174.384 compraventas de viviendas, un 1,9% más que en el periodo anterior. Es la segunda cifra más alta desde 2007. En términos anuales, el número de operaciones creció un 4,7%. La vivienda nueva se adquirió en 36.083 ocasiones, un 4,9% más que el trimestre previo. En el mercado de segunda mano se realizaron 138.301 transacciones, lo que representa un incremento del 1,2%.
En los últimos 12 meses, en España se han cerrado casi 700.000 operaciones inmobiliarias, de las cuales 548.521 corresponden al mercado de segunda mano (un 15% más en el año) y 151.117 a obra nueva (un aumento del 29,1%).
Interés extranjero: disminuye la proporción de compradores foráneos
Durante los meses de verano de 2025, la actividad de los compradores extranjeros descendió ligeramente. Su cuota fue del 13,6% del total de operaciones, lo que equivale a unas 23.700 transacciones. Entre los extranjeros destacan los británicos (7,9%), alemanes (6,5%), holandeses (6%), rumanos y marroquíes (5,6% cada uno), franceses (5,2%), italianos (5%) y polacos (4,6%).
La mayoría de operaciones extranjeras corresponden a ciudadanos de países de la Unión Europea (57,7%), seguidos de otras naciones europeas, África, Asia y Sudamérica. Las mayores proporciones de compradores foráneos se registran en Baleares (29,5%), la Comunidad Valenciana (27%), Canarias (25,3%), Murcia (21,9%), Cataluña (15,1%) y Andalucía (13%).
Hipotecas: estabilidad en un mercado en alza
El número de hipotecas concedidas para vivienda en el tercer trimestre prácticamente no varió y alcanzó las 123.483, apenas un 0,1% menos respecto al trimestre anterior. Las hipotecas estuvieron presentes en el 70,8% de las operaciones inmobiliarias, una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto a la anterior medición.
En cifras absolutas, el mayor número de hipotecas se formalizó en Andalucía (24.194), Cataluña (21.878), Madrid (17.821) y la Comunidad Valenciana (14.839). Ocho comunidades autónomas registraron un aumento en el número de contratos hipotecarios.






