
Desde el 1 de septiembre, en Cataluña han comenzado a operar cuatro nuevas rutas interurbanas de autobús, además de haberse ampliado y reforzado las líneas existentes para mejorar la conexión del transporte entre universidades, grandes núcleos urbanos y Barcelona. Las autoridades regionales han destinado 17 millones de euros a estos fines, lo que permitirá no solo aumentar la frecuencia de los trayectos, sino también mejorar el confort para los pasajeros.
El año pasado, más de 80 millones de personas utilizaron el transporte interurbano por autobús en Cataluña, un 17% más que en 2019. El aumento del número de pasajeros se relaciona con el desarrollo activo del transporte público y la inversión en infraestructura.
Entre las nuevas rutas se encuentra la línea que conecta Hostalric (Girona) con la Universitat de Vic (UVic), pensada para estudiantes y operativa todo el año en días laborables, con tres trayectos en cada sentido. También se han inaugurado dos líneas nuevas entre la comarca del Baix Penedès y Barcelona: la ruta El Vendrell (Tarragona) – Barcelona, con cuatro viajes diarios y entrada por Diagonal, así como la línea Calafell (Tarragona) – Barcelona, que pasa por Segur de Calafell, Cunit y Cubelles, también con cuatro trayectos en días laborables y acceso a través de Gran Via.
A partir del 12 de septiembre, se pondrá en marcha la ruta Pont de Suert – Tremp (Lleida), que facilitará los desplazamientos de estudiantes de las comarcas de Pallars Jussà y Alta Ribagorça. Durante el curso escolar habrá cuatro trayectos en cada sentido.
Además de las nuevas rutas, se ha incrementado la frecuencia de paso en varias líneas exprés y regulares. En el área metropolitana de Barcelona se han ampliado los servicios en las rutas Vilafranca del Penedès — Barcelona, Igualada — Barcelona, Sant Sadurní d’Anoia — Barcelona, Esparreguera — Barcelona y Sant Llorenç d’Hortons — Gelida — Barcelona. Asimismo, se ha aumentado el número de trayectos en los itinerarios Esparreguera — Martorell, Mataró — UAB, Igualada — Martorell — UAB y Mataró — Granollers — Sabadell.
En la provincia de Lleida se han reforzado las líneas exprés Alfarràs — Lleida, Alcaraz — Lleida y Almacelles — Lleida, así como las rutas Castelldans — Lleida y Aitona — Soses — Lleida. Se han añadido servicios adicionales tanto en días lectivos como los sábados.
En Girona, a partir del 6 de octubre, se duplica el número de trayectos en la línea directa Olot — Barcelona a través del túnel de Bracons. Esta ruta pasará a ser independiente de la línea Olot — Vic y complementará los itinerarios existentes que van por Santa Coloma de Farners y Banyoles.
En septiembre también se prevén mejoras en los trayectos que conectan la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con Ripollet, Badia y Barberà, así como en la línea exprés Barcelona — Cerdanyola — UAB.
Según datos del gobierno regional, los autobuses interurbanos siguen siendo uno de los medios de transporte de mayor crecimiento en Cataluña. En el primer semestre de 2025 continúa la tendencia al alza en el número de pasajeros, lo que demuestra el creciente interés de la población por el transporte público.
El crecimiento es especialmente notable en las rutas exprés Exprés.cat, donde el número de usuarios aumentó casi un 39% entre 2019 y 2024. Un incremento aún mayor se registró en el servicio Clic.cat —transporte interurbano a demanda—, donde el tráfico de pasajeros se ha duplicado en un 93% desde 2022.
El aumento de la demanda de transporte interurbano también está relacionado con la migración de residentes de Barcelona hacia los suburbios y municipios más lejanos debido al alto coste de la vivienda. Muchos se ven obligados a desplazarse diariamente a la capital por motivos laborales, lo que genera una presión adicional sobre el sistema de transporte.
Las autoridades locales de los suburbios han subrayado en varias ocasiones la necesidad de desarrollar la infraestructura de transporte para hacer frente al aumento de nuevos residentes y garantizarles condiciones cómodas de desplazamiento.






