
En las Islas Baleares ha concluido una de las mayores operaciones contra el narcotráfico de los últimos años. Como resultado de una acción conjunta de las fuerzas de seguridad, fueron detenidas 76 personas, entre ellas un exjefe de la unidad antidroga de la Policía Nacional. La operación asestó un duro golpe al crimen organizado que controlaba el tráfico de cocaína y hachís tanto en España como en el extranjero.
El suministro de drogas seguía un esquema complejo: primero, la carga llegaba desde países del norte de África en lanchas neumáticas de alta velocidad. En alta mar, la droga se transfería a barcos más grandes, que posteriormente atracaban en los puertos de Ibiza. Allí, las sustancias prohibidas se almacenaban en naves y luego se distribuían por las islas o se enviaban a otros países europeos.
La investigación reveló que detrás de la operación estaba una red internacional en la que participaban miembros de la conocida banda motera United Tribuns. Sus vínculos se extendían mucho más allá de España, lo que les permitía establecer canales de distribución estables. Entre los detenidos se encuentra también el exinspector policial Faustino Nogales, quien, según la investigación, ayudaba a los criminales a evitar la vigilancia policial. Actualmente está en prisión preventiva a la espera de juicio.
Grandes incautaciones y revelaciones
La operación comenzó en otoño del año pasado, cuando se descubrieron 200 kilos de hachís en un barco que iba de Ibiza a Palma. La siguiente fase permitió incautar casi 700 kilos de cocaína en el puerto de Valencia. Esta carga fue llevada a Ibiza desde otro barco y luego trasladada a la península y a otros países europeos.
En agosto, las fuerzas de seguridad asestaron otro golpe a la organización, arrestando a 15 personas, entre ellas al líder de United Tribuns, Stefan Milojević, y a un ex policía. Ambos fueron puestos bajo custodia. Durante los registros, se hallaron modernos equipos de vigilancia, dispositivos de visión nocturna, móviles y ordenadores, lo que evidencia el alto nivel de organización del grupo criminal.
Flujos financieros y procesos judiciales
Como resultado de la operación, se incautaron más de millón y medio de euros en efectivo, casi 700 kilos de cocaína, 2,5 toneladas de hachís y otras drogas: marihuana, metanfetamina, heroína, LSD y éxtasis. Se desmantelaron cuatro plantaciones clandestinas de marihuana, en las que crecían más de 1.500 plantas.
Parte de los detenidos ya ha comparecido ante la justicia. Cinco miembros de la banda fueron condenados a 15 años de prisión por tráfico de drogas. El líder recibió año y medio, pero evitó la cárcel al no tener antecedentes. Entre los arrestados también figura el abogado Gonzalo Márquez, sospechoso de blanqueo de capitales.
Tecnologías y métodos de los delincuentes
La investigación señala que los miembros de la organización utilizaban complejos métodos para ocultar sus actividades. Empleaban balizas electrónicas, sistemas de geolocalización y vigilaban cuidadosamente la posible vigilancia en su contra. Gracias a estas medidas, los criminales lograron evadir la detección durante mucho tiempo. Sin embargo, el trabajo coordinado de la policía y la Guardia Civil permitió desmantelar toda la red y asestarle un golpe contundente.
La operación en las Islas Baleares se ha convertido en un ejemplo de lucha eficaz contra el narcotráfico internacional y ha demostrado que incluso los esquemas delictivos más sofisticados pueden ser descubiertos.






