
En España ha estallado un nuevo escándalo político después de que Santiago Abascal, líder del partido Vox, lanzara duras críticas contra el buque Open Arms, dedicado al rescate de migrantes en el Atlántico. En un mensaje publicado en la red social X, el político afirmó que el barco debía ser confiscado y destruido, de modo que, según él, sirviera de advertencia para quienes apoyan la migración hacia Europa.
Open Arms llegó por primera vez al puerto de las Islas Canarias, donde tiene previsto permanecer durante dos meses. La organización, fundada en 2015, ha rescatado a más de 70.000 personas en situación de peligro en el mar Mediterráneo y el Atlántico a lo largo de diez años. Según los representantes de Open Arms, su misión es sensibilizar sobre las tragedias en las rutas migratorias y combatir las actitudes xenófobas.
El director de la organización, Òscar Camps, respondió a las palabras de Abascal, subrayando que salvar vidas no puede considerarse un delito. Recordó que Open Arms se dedica exclusivamente a actividades humanitarias y no está relacionado con el tráfico ilegal de personas.
Las polémicas declaraciones del líder de Vox provocaron una ola de críticas por parte de políticos y de la sociedad. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, condenó en televisión la retórica de Abascal, calificándola de muestra de extremismo y xenofobia. Destacó que tales comentarios son inadmisibles en el debate político y expresó su apoyo al trabajo de Open Arms.
El jueves, Clavijo visitó personalmente la embarcación, donde se reunió con la fundadora de la organización, la directora de la misión, Esther Camps, y el capitán Marc Reig. El presidente regional destacó que la presencia de Open Arms en las Islas Canarias recuerda la importancia de mantener la humanidad frente a la crisis migratoria y de no reducir el problema solo a cifras.
El presidente también recordó que en 2016 las autoridades de Canarias concedieron a Open Arms la Medalla de Oro por su destacada contribución al rescate de vidas en el mar. Subrayó que la organización sigue cumpliendo una importante labor humanitaria incluso en las condiciones más difíciles.
En respuesta a las críticas, representantes de Open Arms recordaron la reciente campaña en la que, mediante inteligencia artificial, se crearon imágenes de políticos conocidos en el mar con un aro salvavidas y el lema: «Мы бы спасли и вас». Esta iniciativa destaca que para los rescatistas no hay distinciones entre las personas necesitadas de ayuda.
La situación en torno a Open Arms ha reavivado el debate público sobre la migración y el papel de España en la gestión de los desafíos humanitarios en las fronteras de Europa. Las autoridades de Canarias y representantes de la sociedad civil insisten en la necesidad de respetar a quienes se dedican a salvar vidas y llaman a un enfoque más equilibrado en los debates políticos.





