CienciaFronterasHistoriaMarNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticias

Galicia recibe 38.500 km² de plataforma marina por decisión de la ONU

Galicia amplía sus fronteras marítimas: nuevos retos y oportunidades para España

La ONU ha aprobado la ampliación de las aguas jurisdiccionales de España frente a la costa de Galicia. La decisión plantea cuestiones de ecología y gestión de recursos. Las autoridades se preparan para nuevas responsabilidades. También se presta atención a las zonas submarinas.

En 2025, España ampliará oficialmente sus aguas marítimas frente a la costa de Galicia en 38.500 kilómetros cuadrados. Esta decisión fue tomada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU tras casi veinte años de examinar la solicitud de Madrid. La nueva zona marítima supera las 200 millas estándar establecidas por el derecho marítimo internacional y se acerca al límite de 300 millas desde la costa.

Como resultado de esta ampliación, España obtiene derechos sobre importantes recursos submarinos. En estas aguas pueden encontrarse reservas de metales raros como cobalto, níquel, cobre y manganeso, así como los llamados elementos de tierras raras. Además, si en el futuro se descubren especies de peces comerciales, su explotación será regulada por las leyes españolas. Sin embargo, la extracción de petróleo en estas aguas está prohibida desde 2021.

Junto con las perspectivas económicas, España asume también una nueva responsabilidad. Parte de la plataforma ampliada incluye zonas donde durante casi cuarenta años países europeos vertieron desechos radiactivos. Según estimaciones de especialistas, en el fondo marino podrían encontrarse unos 200.000 contenedores con estos materiales. En el verano de 2024, una expedición científica francesa inició la inspección de estas áreas. Ahora, España tendrá que organizar sus propias investigaciones para determinar la ubicación exacta y el estado de estos residuos.

Para la búsqueda y monitoreo de objetos peligrosos se prevé utilizar modernos buques oceanográficos con base en los puertos de Galicia. Las autoridades destacan que la protección del entorno marino se convierte en una prioridad, ya que anteriormente las zonas profundas se utilizaban como lugares de vertido de sustancias peligrosas.

El proceso de aprobación de las nuevas fronteras resultó ser prolongado. La primera fase de la ampliación de la plataforma se acordó en 2006 junto con Francia, Reino Unido e Irlanda, sumando 20 mil kilómetros cuadrados a las aguas españolas. La última etapa comenzó en 2019, pero fue suspendida por la pandemia. Solo en 2024 la comisión de la ONU confirmó una aprobación preliminar, y la decisión final se espera a principios del próximo año.

En los próximos meses, España completará todos los trámites necesarios para la formalización oficial de las nuevas fronteras marítimas. Este acontecimiento marcará un hito en la gestión de los recursos marinos del país y reforzará el papel de Galicia en la política marítima nacional.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.