
En España se intensifica una nueva etapa de la investigación relacionada con las operaciones financieras de una de las mayores fuerzas políticas del país. La Audiencia Nacional ha iniciado una exhaustiva revisión del sistema interno de reembolso de gastos del PSOE. Este paso responde a una solicitud del Tribunal Supremo, que exige aclarar los detalles de los pagos en efectivo al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su asistente Koldo García.
El juez Ismael Moreno, encargado de todos los episodios del caso no vinculados directamente al diputado Ábalos, ha abierto una pieza separada para investigar estas operaciones. La decisión se tomó tras recibir una petición formal del Tribunal Supremo, que señala que persisten demasiadas incertidumbres sobre el origen y destino de los fondos entregados a través de la caja del partido.
Durante las audiencias preliminares, se comprobó que el exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y una trabajadora de la sede central del partido confirmaron que todos los pagos se realizaban como compensación de gastos, como alimentación y desplazamientos, y que procedían de cuentas bancarias. Sin embargo, el tribunal no consideró suficientes estas explicaciones, ya que en el caso aparecen posibles comisiones ilegales y discrepancias en la documentación.
Especial atención ha generado la información de que una de las empresarias, implicada en otro caso, declaró haber entregado una suma considerable en efectivo en la sede del partido en la calle Ferraz. Además, en los documentos de la investigación aparecen conversaciones entre Koldo García y su exesposa, en las que se discuten posibles pagos en sobres directamente en la sede del partido.
Preguntas sobre la contabilidad interna
A pesar de la documentación presentada, los investigadores siguen teniendo dudas sobre la transparencia de la contabilidad. Representantes del partido insisten en que todos los pagos se registraron correctamente y que las discrepancias en los informes se deben a que parte de los gastos se asignaba a departamentos, no a personas concretas. Sin embargo, el juez señaló que sigue sin estar claro quién tomaba las decisiones sobre las compensaciones en efectivo y cómo se verificaba la autenticidad de los recibos y facturas presentados.
La investigación también ha puesto el foco en por qué no siempre se lograba determinar si la persona que declaraba los gastos era realmente quien los había asumido. Este aspecto genera especial preocupación, ya que se trata de cantidades importantes y posibles infracciones de la disciplina financiera.
La investigación continúa
En esta fase, el tribunal aún no emite conclusiones definitivas, pero subraya la necesidad de seguir analizando todos los hechos. En los próximos días, se prevé tomar declaración a nuevos testigos y solicitar más documentación para determinar si hubo irregularidades o incluso delitos en los pagos en efectivo.
El caso de los pagos dentro del PSOE podría convertirse en uno de los mayores escándalos financieros de los últimos años, si la investigación logra demostrar la existencia de una caja B u otros mecanismos para eludir el control financiero. Por ahora, quedan muchas preguntas pendientes que deberán resolverse a medida que avancen las investigaciones.






