CatalanesEstadísticas y clasificacionesNoticiasTransporte

Las líneas R4 y R15 en Cataluña encabezan el número de incidencias en trenes

Ferrocarriles catalanes: ¿por qué las líneas R4 y R15 vuelven a estar en el centro de atención?

En Cataluña se registra la mayor cantidad de incidencias en las líneas R4 y R15. Los problemas afectan a millones de pasajeros y generan debate entre las autoridades. El artículo analiza las causas y consecuencias.

En Cataluña sigue el debate sobre el estado de la red ferroviaria, especialmente tras la reciente reunión del presidente del gobierno autonómico, Salvador Illa, con los responsables de Renfe y Adif. El foco se ha centrado en las líneas R4 y R15, que en los últimos tres años se han convertido en las más problemáticas de la región por el número de fallos técnicos y retrasos.

Las obras de modernización en el tramo entre Sant Vicenç de Calders y Manresa comenzaron en agosto, y actualmente esta línea afronta un periodo de alta demanda tras la temporada de verano. Según las estadísticas oficiales de 2022 a 2024, precisamente la R4 y la R15 fueron las que registraron más incidentes que afectaron a la circulación de trenes. De los 693 casos documentados, 30 correspondieron a la R4 y 508 a la R15, que conecta Barcelona con Riba-roja d’Ebre (Tarragona).

En promedio, se registró 1,5 incidente diario, afectando a unos 2,4 millones de pasajeros. En tres años, el retraso acumulado superó los 420.000 minutos, lo que equivale a casi 291 días de paralización. Los índices de puntualidad en los servicios de cercanías se miden por un margen de menos de tres minutos, y hasta cinco minutos en servicios regionales.

El segundo lugar en número de incidentes entre las líneas de cercanías lo ocupa la R2 (Castelldefels — Granollers Centre), con 28 casos registrados, y en tercer lugar la R1 (Molins de Rei — Maçanet-Massanes). En el segmento de media distancia, tras la R15, las líneas con más problemas fueron la R14 (Barcelona — Lleida), con 470 incidentes, y la R16 (Barcelona — Ulldecona), con 379.

Las diferencias en las estadísticas se explican por los distintos criterios de registro: en las líneas de cercanías solo se contabilizan las incidencias graves que afectan a más de 10.000 personas, mientras que en las regionales basta con que sean desde mil pasajeros. Por ejemplo, en septiembre del año pasado, en la R2, una avería en un cambio de agujas en Castelldefels causó retrasos de hasta 10 horas, lo que afectó a 72 trenes y casi 14.000 personas. Una situación similar se produjo más tarde en el tramo cerca de Vilanova i la Geltrú, donde se vieron afectadas las líneas R13, R14 y R15.

Entre las causas más frecuentes de las incidencias figuran problemas con los cambios de vía (23 casos) y la catenaria (27 casos). La mayoría de estos incidentes ocurren en rutas regionales. Además, en los tramos periféricos se registran más averías en el material rodante, especialmente en los sistemas de freno. El parque de trenes en las líneas regionales es considerablemente más antiguo: algunos convoyes llevan en servicio más de medio siglo.

Las áreas en torno a Sitges (Sitges) y Girona (Girona) siguen siendo especialmente problemáticas. En Sitges se han registrado 27 incidencias diferentes, y en Girona, 14 de los 24 incidentes estuvieron relacionados con el robo de cable de cobre, lo que causó la interrupción del servicio.

Las mayores interrupciones de los últimos años han sido causadas tanto por fenómenos meteorológicos como por actos de vandalismo. Así, el año pasado, seis líneas quedaron paralizadas por fuertes lluvias, y en mayo, un robo masivo de cable generó incidencias para casi 70.000 pasajeros y la suspensión de 677 trenes.

El incendio con mayor número de afectados tuvo lugar en la sala de señales de la estación de Gavà en mayo de 2023. En ese momento, los retrasos en la línea R2 entre El Prat y Castelldefels afectaron a más de 36.000 personas durante los primeros cinco días, y las consecuencias se sintieron en seis líneas durante dos semanas.

Las causas de los incidentes generaron desacuerdos entre la empresa de infraestructuras Adif y el gobierno de Cataluña. En particular, tras el incendio en Gavà existieron diferentes versiones sobre el origen del suceso: inicialmente se sospechó del impacto de un rayo, pero más tarde se confirmó que se trató de un incendio provocado.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.