CulturaHechos interesantesHistoriaHoteles y alojamientosNoticiasTurismoViajes

Masía histórica en Barcelona: de granja monástica a centro de prácticas espirituales

Cómo una de las residencias más antiguas de Barcelona se convirtió en un lugar de meditación

En pleno corazón del barrio de Vall d’Hebron en Barcelona se encuentra una masía única que a lo largo de varios siglos ha desempeñado múltiples funciones: desde granja agrícola y residencia aristocrática, pasando por zoológico privado, hasta convertirse en un moderno centro de retiros espirituales. Hoy, el lugar combina arquitectura histórica, jardines románticos y una atmósfera de recogimiento.

En la zona norte de Barcelona, en el distrito de Vall d’Hebron, se encuentra una de las fincas históricas más singulares de la ciudad: la residencia Martí i Codolar (Residència Martí i Codolar). Este lugar es conocido no solo por su patrimonio arquitectónico, sino también por su sorprendente historia que abarca varios siglos.

Originalmente, en este terreno se hallaba una masía rural del siglo XVII, conocida como Can Gausachs. A principios del siglo XVIII pasó a manos de una orden monástica, que la utilizó como granja y centro de actividades agrícolas. Después de la marcha de los monjes, la finca recibió el nombre de Granja Vella y poco a poco fue adquiriendo un nuevo significado para la ciudad.

A finales del siglo XVIII, la finca quedó en manos de una acaudalada familia burguesa, que la convirtió en residencia de verano. Fue entonces cuando surgieron los primeros elementos de estilo francés y detalles decorativos que le dieron al conjunto un aire de mansión aristocrática.

El verdadero esplendor de la finca llegó en el siglo XIX, cuando fue adquirida por la familia Martí i Codolar. Lluís Martí Codolar llevó a cabo una amplia remodelación: se construyeron nuevos pabellones, se diseñaron jardines románticos y se creó un gran estanque. Durante este periodo, la residencia se convirtió en un punto de encuentro habitual para la nobleza catalana y la élite cultural.

Uno de los episodios más curiosos en la historia de la finca fue la aparición de un zoológico privado en el lugar. A finales del siglo XIX, en el territorio vivían animales exóticos como jirafas, elefantes, avestruces y aves tropicales. En 1892, las autoridades municipales adquirieron la colección de animales, lo que marcó el inicio del Zoológico de Barcelona. Entre los primeros habitantes se encontraba un elefante, que se convirtió en una verdadera estrella del nuevo zoológico.

A lo largo de los años, la finca recibió a miembros de la realeza y figuras destacadas. Por aquí pasaron Fernando VII, Alfonso XIII y otros representantes de la monarquía española. Durante la Guerra Civil, el edificio fue ocupado por diferentes organizaciones y, tras el conflicto, sirvió temporalmente como refugio para niños huérfanos evacuados del frente.

En 1946, la familia Martí i Codolar cedió la finca a la orden salesiana. Pocos años después, se inauguró un seminario y un centro de formación espiritual. Desde entonces, el complejo ha conservado su carácter histórico, convirtiéndose en un lugar para retiros, actividades educativas y eventos culturales.

Hoy en día, la residencia Martí i Codolar sigue recibiendo visitantes. Es posible alojarse en la hospedería, pasear por los cuidados jardines, ver el estanque con tortugas y el monumento al fundador de la orden salesiana, Don Bosco. Destaca especialmente el jardín, diseñado en 1922 por Salvador Alarma y Tastás, que fue concebido como un espacio de descanso y reflexión.

El complejo está abierto para visitas individuales y grupales con cita previa. Los visitantes pueden disfrutar no solo de los interiores históricos y los jardines, sino también de comodidades modernas: comedor, salas de reuniones y recepción las 24 horas. El acceso a los jardines para grupos organizados suele ser gratuito.

La residencia Martí-Codolar es un ejemplo de cómo los espacios históricos pueden conservar su singularidad y seguir siendo relevantes en el siglo XXI. Aquí se combinan un pasado rico, belleza arquitectónica y una atmósfera de recogimiento, lo que hace de este lugar un sitio especial tanto para los residentes como para los visitantes de Barcelona.

Dirección: Av. Cardenal Vidal i Barraquer, 15, barrio de Vall d’Hebron, Barcelona. Se puede llegar en metro (línea L3, estación Montbau) o en los autobuses 27, H4, V21, 135, V17. Para visitar los jardines se requiere cita previa.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.