
Las autoridades de Cataluña han finalizado la selección del contratista para crear su propia infraestructura de fibra óptica, que conectará todas las instituciones públicas de la región. Los resultados del concurso sorprendieron a muchos actores del sector: el ganador fue el grupo de empresas Sirt-Connecta, que utiliza equipos de la corporación china Huawei. Como resultado, los mayores gigantes de las telecomunicaciones, incluyendo a Telefónica, quedaron fuera de la licitación.
El proyecto XCAT Connecta, valorado en 127 millones de euros, ha generado intensos debates en el sector profesional. La razón no solo radica en la magnitud y el presupuesto, sino también en la elección de las tecnologías. A pesar de las recomendaciones de la Comisión Europea de evitar soluciones chinas en proyectos estratégicos de infraestructura, el gobierno catalán apostó por Sirt-Connecta. Las autoridades justificaron su decisión por la limitada oferta en el mercado: solo Nokia y Huawei proponen soluciones de calidad, y la mayoría de los participantes optaron por la plataforma china.
De las cuatro ofertas presentadas, tres proponían el uso de equipos Huawei, y solo el consorcio liderado por Telefónica y Tradia eligió Nokia. Aunque la propuesta de Telefónica resultó la más ventajosa desde el punto de vista económico, Sirt-Connecta superó a sus competidores en los criterios técnicos, obteniendo 97,51 puntos frente a los 96,22 del operador español.
La ejecución del proyecto comenzará en 2026 y se prevé finalizar la construcción en 2031. El consorcio ganador está formado por Sirt, FOC, Deutsche Telekom y Adamo. Sirt, con 25 años de experiencia, recientemente firmó un acuerdo con Indra para colaborar en ciberseguridad y tecnologías espaciales, lo que debería fortalecer su posición en la región.
La red XCAT Connecta está diseñada para mejorar la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios públicos. Para 2025, la longitud de las líneas de fibra óptica superará los 8.000 kilómetros y más de 5.400 instalaciones gubernamentales estarán conectadas a la red. Teniendo en cuenta las conexiones ya existentes, el número total de puntos superará los 6.100.
Las autoridades catalanas subrayan que el proceso de selección se realizó en plena conformidad con la ley. Se trata de un acuerdo marco para la prestación de servicios, no de una compra directa de equipos. Además, la legislación vigente no permite excluir las tecnologías chinas, y las recomendaciones europeas solo se refieren a la ciberseguridad en redes 5G, algo que no afecta a este proyecto.






