
Una sentencia judicial que marca precedente en la capital
Un juzgado de primera instancia en Madrid ha dictado una resolución que podría tener repercusiones en el mercado de alquiler de viviendas. El contrato entre la empresa Alquiler Seguro y el inquilino fue declarado nulo. El motivo fue la inclusión en el acuerdo de un servicio adicional cuyo coste coincidía con el importe mensual del alquiler y la fianza. El tribunal consideró que esta práctica vulnera los derechos de los consumidores y no se ajusta a la legislación vigente.
Un servicio impuesto y la reacción de los inquilinos
Los inquilinos que firmaron contrato con Alquiler Seguro afirman que nunca solicitaron el servicio adicional de asistencia al arrendatario. Según relatan, esa opción se añadió después de elegir la vivienda y en el contrato principal de alquiler no se mencionaba. Ante la escasez de oferta en el mercado de alquiler madrileño, los clientes apenas tuvieron margen para negociar condiciones con la empresa. El juez señaló que este tipo de prácticas limita la libertad de elección y la transparencia informativa para los consumidores.
Valoración de la empresa y consecuencias legales
El tribunal concluyó que las acciones de Alquiler Seguro fueron agresivas y engañosas. Los inquilinos tuvieron que pagar por un servicio que no solicitaron, lo que les supuso un desembolso inicial muy superior al habitual en el alquiler de viviendas. Como resultado, el tribunal obligó a la compañía a devolver a los clientes 1.936 euros más los intereses correspondientes. La sentencia es firme y no admite recurso.
Postura de Alquiler Seguro y otras resoluciones judiciales
La propia empresa afirma que sus servicios siempre se ofrecen a solicitud de los clientes y que les aportan beneficios. Los representantes de Alquiler Seguro citan tres sentencias que, a su juicio, confirman que las opciones adicionales son voluntarias. En uno de los casos recientes, otro tribunal de Madrid desestimó una queja similar de un inquilino, señalando que el cliente utilizó el servicio por iniciativa propia y solicitó ayuda en varias ocasiones durante la vigencia del contrato.
Diferencias en la jurisprudencia
A pesar de la postura de la empresa, las sentencias judiciales en este tipo de casos siguen siendo contradictorias. En algunas ocasiones, los tribunales reconocen la imposición de servicios y obligan a devolver el dinero; en otras, consideran que los clientes aceptan conscientemente las opciones adicionales. Esta situación pone de manifiesto la complejidad de regular el mercado de alquiler de viviendas ante la alta demanda y la oferta limitada en las grandes ciudades españolas.






