AnálisisCelebridadesCulturaEscándalosHistoriaMonarquíaReySociedad y persona

Princesa Ana e infanta Elena: por qué en España es imposible una portada sobre «la mejor reina que nunca tuvimos»

Dos princesas, un destino y una oportunidad perdida para la corona española.

En el Reino Unido, a la princesa Ana la han llamado «la mejor reina que nunca será». ¿Por qué un cumplido así resulta impensable para la infanta Elena, hermana mayor del rey Felipe VI? Analizamos las diferencias en la percepción de la monarquía y reflexionamos sobre si la Corona española ha desaprovechado un activo valioso al apartar a Elena de la vida oficial.

En vísperas del 75º aniversario de la princesa Ana del Reino Unido, una revista publicó una portada llamativa, calificándola como «la mejor reina que nunca tendremos». Esta audaz portada invita a la reflexión: ¿por qué un gesto de admiración similar resulta prácticamente impensable en España hacia la infanta Elena, la hija mayor del rey emérito Juan Carlos?

La respuesta radica en las profundas diferencias culturales entre ambos países sobre la percepción de sus monarquías. En el Reino Unido, la familia real lleva tiempo siendo parte de la cultura popular, lo que permite a la prensa y a la sociedad tratar a sus miembros con una mezcla de ironía y afecto informal. En cambio, en España, la relación con los Borbones ha sido históricamente más seria, casi dramática, careciendo de esa ligereza.

Sin embargo, la princesa Ana e infanta Elena tienen mucho en común. Ambas quedaron a la sombra de sus hermanos menores, que acabaron siendo monarcas, aunque por razones distintas. Ana nació después de Carlos III, mientras que Elena, según la tradición vigente, cedió el trono a su hermano menor, Felipe VI. Las dos princesas se distinguen por un carácter fuerte, independiente y una franqueza que nunca tuvieron que ocultar por motivos protocolarios. Han llegado a convertirse en figuras de culto, encarnando el espíritu nacional.

En el Reino Unido, la dedicación de la princesa Ana genera una admiración especial, ya que año tras año lidera el ranking de miembros de la familia real por la cantidad de actos oficiales en los que participa. Precisamente ese sentido del deber es el eje central de la provocadora portada de la revista vinculada al periódico The Telegraph. Los autores del reportaje, sin duda, usan la exageración para captar la atención, pues en la historia británica ha habido monarcas tan destacados como Isabel II, la reina Victoria e Isabel I.

En España, sin embargo, la situación de la infanta Elena es diferente. Criada con un fuerte sentido de responsabilidad hacia la Corona, en realidad nunca tuvo la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial. Tras la ascensión al trono de su hermano, el rey Felipe VI, en 2014, éste decidió reducir las funciones oficiales asignadas a sus hermanas, relegando de hecho a Elena a un papel secundario.

Con el paso de los años surge una pregunta inevitable: ¿fue esa decisión un error? ¿Perdió la monarquía española un recurso valioso al dejar de lado a la infanta? Elena, con su carácter abierto y su simpatía por la cultura tradicional española — la tauromaquia, las ferias y el flamenco —, podría haber sido un nexo con aquel sector de la sociedad que no siempre se identifica con el perfil reservado y profesional de la reina Letizia. Su presencia podría haber suavizado tensiones y críticas de los círculos aristocráticos, además de reforzar el vínculo de la Corona con el pueblo.

Así, mientras los británicos debaten con facilidad sobre el hipotético reinado de la princesa Ana, en España una discusión similar sobre la infanta Elena aborda cuestiones más complejas sobre el pasado y el futuro de la monarquía, así como las oportunidades no aprovechadas que podrían haberle beneficiado.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.