CulturaHechos interesantesHistoriaMuseosTransporteTurismo

Cómo una estación de metro en Granada se convirtió en museo y preservó el legado almorávide del siglo XIII

Alcázar Genil: cómo un simple viaje en metro en Granada se convierte en un viaje al pasado

Uno de los nudos de transporte de Granada esconde un secreto. Bajo tierra yace un antiguo artefacto. La tecnología moderna se ha encontrado con la historia de siglos. Descubre esta solución de ingeniería única.

En el corazón de Andalucía, en una ciudad donde el aire está impregnado del aroma de los naranjos y los ecos de antiguas leyendas, existe un lugar que rompe con la idea tradicional de viajar. Aquí, bajo las animadas calles, un moderno centro de transporte resguarda siglos de historia. Se trata del pabellón subterráneo “Alcázar Genil”, donde un descenso cotidiano al metro se convierte en un verdadero descubrimiento que borra las fronteras entre épocas.

Un hallazgo inesperado bajo tierra

La historia de esta sorprendente simbiosis comenzó de forma sencilla, con la construcción de una nueva línea de metro. Durante las excavaciones, las palas de las excavadoras tropezaron con un obstáculo que resultó ser no solo una piedra, sino un fragmento de una estructura maciza. Los especialistas que acudieron al lugar confirmaron: ante los constructores aparecieron las paredes laterales de un enorme depósito de agua, el “albercón”. Esta estructura del siglo XIII formaba parte del complejo palaciego rural de la dinastía almohade. El descubrimiento planteó a las autoridades locales un dilema: sacrificar un monumento invaluable en nombre del progreso o modificar radicalmente el costoso plan de construcción. La decisión de preservar la historia definió el destino de todo el recinto.

Fusión de épocas: una solución brillante

La realización de esta ambiciosa idea fue confiada al arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas. Su concepto sorprendió por su audacia y elegancia. En lugar de desmontar o trasladar los antiguos muros, se decidió conservarlos en su ubicación original. El equipo de ingenieros desarrolló un método único que permitió construir un túnel para los trenes directamente bajo los cimientos de la piscina histórica, sin dañar su integridad. Fue una operación que exigió la máxima precisión y enfoques innovadores para estabilizar las estructuras antiguas, pero el resultado final superó incluso las expectativas más optimistas.

Arquitectura de luz y hormigón

El vestíbulo actual de “Alcázar Genil” es un espacio amplio, lleno de luz y aire. El arquitecto eligió deliberadamente una paleta sobria de materiales: hormigón estructural, granito, vidrio y acero inoxidable. Estos no compiten con las ruinas antiguas, sino que crean un marco contemporáneo y minimalista que resalta la textura y la antigüedad de la piedra. La iluminación juega un papel clave en la percepción. La luz natural entra a través de lucernarios en el techo, mientras que luminarias cuidadosamente ubicadas realzan suavemente los elementos arqueológicos. Los pasajeros, al descender por la escalera mecánica, realizan una especie de viaje a través del tiempo, observando las capas de civilizaciones. Un recorrido especialmente diseñado con paneles informativos convierte la espera del transporte en una pequeña y fascinante visita guiada.

Más que una parada: un símbolo cultural

Este nodo subterráneo pronto superó su función utilitaria. Su aspecto singular y su filosofía sirvieron de base para el estilo distintivo de toda la red de transporte de la ciudad. El lugar se convirtió en una parte importante de una ruta turística popular que conecta barrios históricos. Además, en su espacio se habilitó una pequeña sala para exposiciones y eventos culturales, que mantiene una conexión visual con la zona de excavaciones. Este sitio es una prueba viva de que el pasado no solo puede coexistir con el presente, sino también integrarse de manera orgánica en él, generando nuevos códigos culturales e impresiones. La comunidad profesional no pasó por alto el proyecto. En 2017 recibió el prestigioso premio FAD y obtuvo una alta valoración en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2018. Los expertos destacaron especialmente la habilidad con la que se logró integrar un patrimonio frágil en un entorno público dinámico. Situado junto al palacio homónimo y otros lugares emblemáticos, este nodo de transporte es una visita obligada no solo para los viajeros, sino para todos aquellos interesados en soluciones arquitectónicas audaces y en la historia palpable.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.