Bienes raícesEconomíaEstadísticas y clasificacionesImpuestosPreciosSalariosVivienda

El precio de los pisos en Madrid se multiplicó por ocho en 28 años

Madrid sorprende: la vivienda en Chamberí ya es inaccesible para la clase media

El artículo analiza la evolución de los precios de la vivienda en la capital de España. Se presentan comparaciones del coste de los pisos en distintos años y se abordan cuestiones de accesibilidad a la vivienda para la población.

Aumento abrupto de los precios de la vivienda en la capital

Comprar una vivienda propia en España en 2025 se ha convertido en una de las tareas más difíciles para la mayoría de las familias. En las últimas décadas, el precio de los inmuebles se ha multiplicado varias veces, especialmente en las grandes ciudades. En Madrid, según el Instituto Nacional de Estadística, en el segundo trimestre de este año los precios de la vivienda libre aumentaron un 12,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este es el mayor incremento anual desde 2007. Para muchos residentes de la capital, adquirir un piso se ha vuelto prácticamente inalcanzable.

Comparativa histórica: cómo ha cambiado el mercado

El encarecimiento de la vivienda es un fenómeno que afecta a otros países, pero en Madrid el problema se percibe con especial intensidad. En la década de 1990, adquirir un piso era una posibilidad real para la clase media. Actualmente, la brecha entre el aumento de los salarios y los precios de la vivienda no ha hecho más que crecer. Como resultado, ser propietario de una vivienda exige mucho más tiempo y esfuerzo económico.

Ejemplo real: el barrio de Chamberí

El abogado Andrés Millán mostró de manera clara cómo han cambiado los precios de los pisos en uno de los barrios más prestigiosos de Madrid: Chamberí. En 1997, un piso de cuatro habitaciones costaba alrededor de 15 millones de pesetas, lo que equivale aproximadamente a 90 mil euros. En ese entonces, el ingreso anual medio era de 3,8 millones de pesetas (23 mil euros), y bastaban menos de cuatro años de trabajo para comprar una vivienda. En 2025, un piso similar se valora en más de 700 mil euros. Con el salario medio actual de 31,8 mil euros, se necesitarían más de 30 años para adquirir una vivienda así.

Carga financiera e impuestos

El experto señala que estos cálculos se basan en el ingreso promedio, que para muchos trabajadores es incluso menor. Al precio del piso hay que añadirle los impuestos: por un inmueble de 700 mil euros es necesario pagar cerca de 80 mil euros adicionales en diferentes tasas. Además, el impuesto sobre la renta en España no se ha indexado en más de diez años, lo que aumenta aún más la carga financiera para los compradores. Para reunir la cantidad necesaria, en realidad es preciso ganar más de un millón de euros.

Causas y posibles soluciones

Según Millán, la situación en el mercado inmobiliario se debe a varios factores. Como una de las medidas para mejorar el acceso a la vivienda, propone eliminar los impuestos en la compra del primer piso. Sin embargo, según él, las autoridades no tienen prisa por implementar tales iniciativas, ya que mantener la situación actual es beneficioso para el Estado.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.