
Los abogados de Begoña Gómez, esposa del jefe del gobierno español, han presentado un recurso contra la decisión del juez Juan Carlos Peinado, quien solicitó a la administración de La Moncloa todos los correos electrónicos de Gómez desde 2018. La defensa considera excesiva esta medida y exige que la difusión de dichos datos sea estrictamente limitada.
El proceso judicial está relacionado con sospechas de mal uso de fondos públicos. En particular, se presta atención a la participación de la asesora Cristina Álvarez en iniciativas privadas de Gómez, relacionadas con su labor en la Universidad Complutense. El juez fijó una audiencia para el 10 de septiembre con el fin de determinar si existió apoyo de Álvarez en los proyectos personales de la esposa del primer ministro.
Los abogados de Gómez destacan que el envío de correos por parte de la asesora fue esporádico y tenía un carácter de ayuda amistosa, sin salir de los límites de las normas sociales habituales. Señalan que este tipo de acciones no pueden considerarse una infracción legal, ya que se ajustan a las costumbres de la comunicación profesional.
En una de las cartas que ha centrado la atención, la asesora pidió al patrocinador de la cátedra reconsiderar la decisión de suspender la financiación. La defensa reconoce que, debido a los plazos del recurso, Gómez deberá comparecer ante el tribunal en la fecha prevista. Al mismo tiempo, se insiste en que está dispuesta a colaborar y a aportar explicaciones sobre todas las cuestiones relacionadas con su actividad.
En el recurso se presta especial atención a la necesidad de proteger la vida privada de Gómez. Los abogados insisten en la adopción de medidas que impidan la publicación de cartas no relacionadas con la investigación pero que afectan al ámbito privado. La defensa recuerda que durante la instrucción han aparecido repetidamente en los medios datos personales y financieros, lo que según ellos vulnera el derecho a la intimidad.
En el documento remitido al tribunal de Madrid se señala que los intentos de limitar la difusión de información personal hasta ahora no han tenido éxito. La defensa sigue insistiendo en la importancia de mantener el equilibrio entre los intereses de la investigación y los derechos individuales.





