Accidente de tráficoEstadísticas y clasificacionesFuego e incendiosLeyesNoticiasSaludTransporte

Accidentes de tráfico en verano en España: disminuye el número de víctimas mortales en las carreteras

Andalucía y Cataluña entre las regiones con más accidentes: detalles de las estadísticas para 2025

En España, este verano se ha registrado una reducción en el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico. Se presta atención a las nuevas medidas de seguridad. Se analizan las causas de los siniestros y el papel de las distintas regiones. Se debate el endurecimiento de la legislación.

Entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2025, se registraron 228 víctimas mortales en accidentes de tráfico en las carreteras españolas. El número de fallecidos disminuyó en 15 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa una reducción del 6%. Al mismo tiempo, el número total de heridos graves alcanzó las 949 personas.

A pesar de que la intensidad del tráfico aumentó un 2,77% y se superó la cifra de 100 millones de desplazamientos durante los dos meses de verano, las estadísticas muestran una evolución positiva en la reducción del número de víctimas. De media, tres personas fallecieron al día en las carreteras del país. En julio y agosto hubo jornadas en las que no se registró ninguna muerte por accidente.

El día más trágico fue el 6 de julio, con 11 fallecidos a causa de accidentes de tráfico. Uno de los siniestros más graves ocurrió en el municipio de Sisante (Cuenca), donde cinco personas perdieron la vida; un hecho similar no se había producido desde 2014.

El análisis por tipo de vía muestra que 55 personas murieron en autopistas y autovías, mientras que 173 fallecieron en carreteras convencionales de sentido único. En ambos casos se observa un descenso respecto al año pasado.

Se presta especial atención a los denominados usuarios vulnerables de la vía: motoristas, peatones y ciclistas. Este año, su cifra entre los fallecidos disminuyó en 16 personas: 20 peatones, 9 ciclistas y 72 motoristas. Este grupo representa casi la mitad de todas las víctimas mortales.

Desde principios de año, 746 personas han fallecido en las carreteras del país, 34 menos que en el mismo período del año pasado. Andalucía (47 fallecidos), Castilla y León (32) y Cataluña (28) encabezan la lista de comunidades autónomas.

La principal causa de accidentes mortales siguen siendo las salidas de la vía, que representan el 43% de los casos. Les siguen las colisiones frontales, que suponen el 23% del total. En varios incidentes, las víctimas no llevaban puesto el cinturón de seguridad o casco, lo que también se destaca como factor de riesgo.

Los motociclistas continúan siendo uno de los grupos más vulnerables: cada día, en promedio, falleció una persona que circulaba en vehículo de dos ruedas. El número de motocicletas en el país ha alcanzado el 15% del parque móvil total, y los motoristas representan el 27% de las víctimas mortales.

Durante el verano se registraron 100,5 millones de desplazamientos. En agosto se contabilizaron 52 millones y en julio, 48,5 millones. El mayor flujo se produjo el 1 de agosto, cuando dos millones de vehículos circularon por las carreteras.

La Guardia Civil desempeñó un papel clave en el mantenimiento del orden en las carreteras, especialmente durante los incendios forestales de agosto. Los agentes regularon el tráfico en zonas de acceso restringido, escoltaron convoyes y gestionaron rutas alternativas. Más de 5.000 efectivos de distintas regiones participaron en estas labores.

Las autoridades subrayan la necesidad de aprobar cuanto antes una ley que reduzca el límite permitido de alcohol en sangre a 0,2 gramos por litro. Según datos del año pasado, casi la mitad de los conductores fallecidos tenía alcohol o drogas en el organismo. Esta nueva medida se considera un paso hacia una mayor seguridad y cuenta con el respaldo de las principales organizaciones de salud y tráfico.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.