
Resultados financieros y evolución del tráfico de pasajeros
El grupo IAG, que integra aerolíneas como Iberia y British Airways, cerró los primeros nueve meses de 2025 con un beneficio neto de 2.700 millones de euros, un 15,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales ascendieron a 25.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 5%. Entre enero y septiembre, la compañía transportó a 92,4 millones de pasajeros, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado. La ocupación media de los vuelos fue del 88,6%.
Reacción del mercado y causas de la caída de las acciones
A pesar de la buena evolución durante los nueve meses, el tercer trimestre fue menos favorable. En ese periodo, el beneficio cayó un 2,3% y los ingresos apenas variaron. Esto provocó un fuerte descenso en la cotización de IAG en la bolsa: las acciones perdieron un 11,5% en un solo día, hasta situarse en 4,17 euros por título. La capitalización bursátil de la compañía se redujo en 2.500 millones de euros, siendo la mayor bajada desde noviembre de 2021. Los analistas señalan que los resultados estuvieron algo por debajo de lo esperado: los ingresos del trimestre fueron un 1% inferiores a las previsiones y el beneficio neto cayó un 5% respecto a lo estimado.
Impacto de la competencia y los destinos geográficos
Dentro de la estructura accionarial de IAG, Qatar Airways sigue siendo el principal accionista con una participación del 25%. La dirección del grupo destaca que los resultados actuales reflejan la solidez del negocio y que el valor de las acciones no representa la verdadera valoración de la compañía. Los buenos resultados en rutas hacia América Latina y el Lejano Oriente han permitido compensar la caída de la demanda en el mercado norteamericano y el aumento de la competencia en Europa.
Reducción de la deuda y planes de inversión
Durante el periodo analizado, IAG logró reducir su deuda neta en más de 1.500 millones de euros, situándola en 6.000 millones. Este dato representa 0,8 veces el EBITDA, por debajo del límite establecido. Para 2025, el grupo planea invertir alrededor de 3.700 millones de euros, destinados a la renovación de su flota y a la digitalización de procesos.
Resultados de las filiales y política de dividendos
Dentro del grupo, Iberia fue la que más incrementó sus beneficios, aumentando el resultado operativo en un 31% y alcanzando la cifra récord de 1.070 millones de euros. British Airways también mejoró sus cifras, mientras que Aer Lingus incrementó sus beneficios en un 69%. Por su parte, Vueling registró una caída de casi el 6% en sus ganancias. El consejo de administración anunció el pago de un dividendo intermedio de 220 millones de euros y la preparación de un pago adicional en 2026. Además, está prácticamente finalizado el programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros.
Perspectivas y comparación con la competencia
La dirección de IAG mantiene sin cambios sus previsiones para 2025, esperando un aumento de la capacidad del 2,5% y una dinámica positiva de reservas en el cuarto trimestre. Tras los tres primeros trimestres, el grupo supera en beneficios a competidores como Air France-KLM, Lufthansa y Ryanair.






