
A partir de julio de 2025, en España entra en vigor el registro obligatorio para todos aquellos que planeen alquilar viviendas por períodos cortos. Esta medida está relacionada con el lanzamiento de una plataforma digital que permite rastrear los inmuebles ofrecidos para estancias temporales. En los dos primeros meses de funcionamiento del sistema, casi 34.500 solicitudes de registro fueron anuladas, lo que equivale aproximadamente a la mitad de todas las presentadas en ese periodo.
Al mismo tiempo, alrededor de 34.000 solicitudes fueron aprobadas o están en proceso de revisión. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, desde principios de año se han registrado más de 260.000 peticiones para obtener el número de registro necesario para el alquiler de corta duración. De ellas, poco más de 51.000 han sido rechazadas y casi 175.000 ya cuentan con la autorización para operar.
Motivos de rechazo y requisitos para los solicitantes
Las principales causas de denegación están relacionadas con la falta de permisos necesarios o el incumplimiento de las normas. A menudo, los solicitantes no presentan la licencia de alquiler turístico o no obtienen el consentimiento de la mayoría de los vecinos del edificio. Además, las propiedades con restricciones de uso, como la vivienda social, no pueden ser registradas para alquileres de corta duración. En algunos casos, las solicitudes son presentadas por personas que no son propietarias del inmueble, lo que también conduce al rechazo.
Para obtener con éxito el número de registro es necesario presentar un expediente completo de documentos, que incluya el número catastral, la dirección exacta, el tipo de alquiler y el número de ocupantes. También es importante acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en cada comunidad autónoma.
Funcionamiento de la plataforma digital y próximos pasos
Todo el procedimiento se realiza a través del portal electrónico del Colegio de Registradores de España. Tras presentar la documentación, el solicitante recibe un número provisional que permite publicar anuncios en plataformas en línea. La autorización definitiva se concede una vez verificadas todas las condiciones. Si se detectan irregularidades, el registro se anula y el anuncio debe ser retirado del sitio web.
El sistema no se aplica a casas rurales, que están reguladas por normativas específicas y ofrecen servicios adicionales similares a los hoteleros. El Ministerio prevé exigir próximamente a las plataformas la eliminación de los anuncios que no cumplan con los nuevos requisitos.
Impacto en el mercado de alquiler y previsiones
Expertos prevén que en los próximos meses el número de propiedades registradas para alquiler turístico se acercará a las 300.000, en línea con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, al final del verano se espera un aumento de solicitudes para alquileres destinados a estudiantes y trabajadores temporales, debido al inicio del nuevo curso académico y el final de la temporada vacacional.





