
Las autoridades sanitarias españolas han detectado un nuevo caso de la peligrosa bacteria Listeria monocytogenes en productos cárnicos. Esta vez se trata de lonchas de embutido de la marca Nuestra Alacena (DIA), envasadas en latas de 150 gramos. El producto, con fecha de caducidad hasta el 18 de noviembre de 2025, está destinado a la conservación en refrigeración.
La alerta sobre el posible riesgo llegó desde los especialistas de salud de Andalucía a través del sistema nacional de intercambio rápido de información. Inicialmente, el producto se distribuyó en Andalucía, aunque no se descarta que algunos lotes hayan llegado a otras regiones del país. Por ello, las autoridades competentes ya han iniciado inspecciones en los puntos de venta y la retirada de los envases sospechosos.
A los consumidores que tengan este producto en casa se les recomienda encarecidamente no consumirlo. Si tras la ingesta de las lonchas aparecen síntomas característicos de la listeriosis —como náuseas, vómitos, diarrea o fiebre— se debe acudir de inmediato al médico.
Se presta especial atención a las mujeres embarazadas, ya que la infección puede resultar especialmente peligrosa para ellas. Se recomienda consultar las pautas actualizadas sobre alimentación e higiene para reducir cualquier riesgo. Los médicos recuerdan que la listeria puede transmitirse a través de alimentos que no han sido cocinados adecuadamente y subrayan la importancia de mantener la limpieza en la cocina para evitar contaminaciones cruzadas.
Actualmente, todas las comunidades autónomas han recibido notificaciones sobre la necesidad de controlar la retirada de los productos. Los servicios sanitarios siguen monitorizando la situación y recomiendan a los ciudadanos extremar la precaución al elegir embutidos y productos cárnicos, especialmente si tienen una larga vida útil y vienen cortados envasados de fábrica.
La listeriosis es una enfermedad que puede presentarse de forma leve o grave, en especial en personas con el sistema inmunitario debilitado, ancianos y mujeres embarazadas. Los síntomas no siempre aparecen de inmediato, sino varios días después de consumir el producto contaminado. En caso de sospecha de infección, los médicos aconsejan no automedicarse y acudir cuanto antes a un centro médico.
La situación está bajo control, pero los especialistas recuerdan: incluso si no hay signos evidentes de deterioro, no se deben consumir los productos afectados por la alerta sanitaria. Mantente informado y sigue las recomendaciones sobre seguridad alimentaria.





