
Los habitantes del norte de España se preparan para un nuevo desafío meteorológico. Un ciclón atlántico traerá hoy al región fuertes rachas de viento, lluvias intensas y oleaje peligroso en la costa. La situación será especialmente complicada en Galicia y Asturias, donde el viento podría alcanzar los 110 km/h y en alta mar las olas superarán los seis metros.
A lo largo del día, las nubes cubrirán por completo el cielo del noroeste del país. La lluvia no cesará ni un minuto y, en algunas zonas como el oeste de Galicia, podrían acumularse más de 60 litros por metro cuadrado en 24 horas. En Asturias se ha activado la alerta naranja por fuertes vientos y mar gruesa. En las áreas costeras de A Coruña y Pontevedra también se han emitido avisos por posibles inundaciones y tormentas aisladas.
El viento no se limitará solo a la costa. Sus rachas se sentirán también en el interior peninsular — en León, Cantabria y Navarra. En las zonas montañosas de Liébana y el norte de Lugo, el viento del sur puede alcanzar los 90 km/h, lo que supone un reto adicional para los vecinos. Por la tarde, el frente se adentrará en el país y las precipitaciones serán más intensas, sobre todo en Galicia, donde no se descarta alguna granizada puntual.
El tiempo en otras regiones: intervalos nubosos y bancos de niebla
En las regiones centrales y del sur de España, el tiempo será más tranquilo, aunque no se espera un cielo completamente despejado. En la zona del Estrecho de Gibraltar pueden registrarse lluvias ocasionales, mientras que en Baleares y Cataluña se prevén precipitaciones débiles y aisladas, principalmente a lo largo de la costa. En las Islas Canarias, tanto residentes como turistas disfrutarán de un clima soleado y cálido, aunque en algunos puntos podrían aparecer nubes altas.
Las temperaturas se mantendrán relativamente estables. En las zonas norte y centro, los valores diurnos subirán ligeramente, especialmente en Cantabria, la Meseta Norte y la Cordillera Ibérica. En Canarias, los termómetros volverán a superar los 30 grados. Las temperaturas nocturnas también estarán por encima de lo habitual para esta época del año, especialmente en Galicia, Castilla y León, y en la zona del Estrecho. Sin embargo, la alta humedad y la nubosidad provocarán nieblas matinales en el interior este y en los valles de Castilla y León. En los Pirineos, a gran altitud, pueden producirse algunas heladas débiles, y hacia finales de semana regresarán las nevadas.
Evolución prevista: la borrasca se desplaza hacia el sur y el este
En los próximos días, la situación meteorológica cambiará. Ya el miércoles se esperan lluvias intensas y persistentes con tormentas en el suroeste del país, especialmente en Huelva, Cádiz y el norte de Extremadura. El jueves, la zona de precipitaciones se desplazará hacia el Mediterráneo y Baleares, donde podrían registrarse tormentas eléctricas. En los Pirineos volverá a nevar, pero solo a gran altitud. Para el viernes, las regiones occidentales estarán nuevamente bajo la influencia de la inestabilidad: se prevén nuevos episodios de lluvias y un notable descenso de las temperaturas. Los vientos seguirán siendo fuertes en las costas atlántica y cantábrica, manteniendo una sensación invernal incluso en el inicio de la primavera.





