AndalucíaAnimalesFuego e incendiosNaturaleza. Fenómenos. EcologíaNoticias
Tendencia

En España los burros ayudan a prevenir incendios forestales: experiencia de Doñana

¿Cómo salvan los bosques del fuego los “bomberos” de cuatro patas?

En España los burros se han convertido en un método inusual pero efectivo para combatir los incendios forestales. En el Parque Nacional de Doñana opera, desde hace diez años, una unidad especial donde los animales ayudan a crear barreras naturales contra el fuego. Te contamos cómo funciona este sistema y por qué ha sido reconocido como exitoso.

El verano de 2025 en España volvió a ser complicado debido a los grandes incendios forestales. Sólo en agosto, el fuego arrasó más de 25.000 hectáreas y cerca de 5.000 habitantes se vieron obligados a abandonar sus hogares. En busca de nuevas soluciones para combatir los incendios, los especialistas recurrieron a la experiencia del pasado y encontraron un método inusual pero eficaz: el uso de burros como prevención de incendios.

En el Parque Nacional de Doñana, situado en Andalucía, desde hace diez años funciona una unidad especial donde 18 burros ayudan a crear franjas cortafuegos. Bajo la supervisión de los miembros de la Asociación El Burrito Feliz, estos animales limpian regularmente áreas del bosque de hierba seca, arbustos y otra vegetación que podría servir de combustible al fuego.

El trabajo se organiza según un esquema claro: los burros se colocan en zonas valladas de aproximadamente 30-40 metros de largo y 15 metros de ancho. Dentro de estos espacios, bajo vigilancia, los animales se alimentan de hierba, ramas, maleza e incluso plantas espinosas, liberando poco a poco el terreno de materiales inflamables. Al terminar el trabajo en una zona, trasladan a los burros a la siguiente, creando así una red de barreras naturales para frenar la propagación del fuego.

A lo largo de los años de trabajo en zonas donde operan los “bomberos burros”, no se ha registrado ningún gran incendio. Esto confirma la eficacia del método, especialmente en áreas de difícil acceso donde la maquinaria no puede llegar. Además, Doñana es un espacio natural de gran importancia, hogar de especies animales raras, incluida el lince ibérico, y la conservación del ecosistema aquí es especialmente relevante.

El equipo de burros se diferencia de otros animales utilizados para fines similares. La resistencia de los burros les permite pasar mucho tiempo sin agua, y su peso ligero no compacta el suelo como suele ocurrir con el ganado de mayor tamaño. Además, los burros se desplazan con facilidad por terrenos complicados, donde ovejas o cabras podrían lesionarse. Su carácter tranquilo y su resistencia al estrés los hacen idóneos para trabajar en condiciones de calor y peligro elevado.

Las características de la alimentación de los burros también juegan un papel importante. A diferencia de los caballos, que solo prefieren ciertos tipos de pasto, los burros comen ramas, ortigas, plantas espinosas e incluso arbustos. Gracias a esto, limpian eficazmente el terreno y disminuyen el riesgo de incendios. Sin embargo, es necesario supervisar constantemente a los animales para evitar que dañen los árboles o alteren el equilibrio del ecosistema.

La experiencia de Doñana ya ha despertado el interés de otras regiones de España. Los especialistas de la unidad han asesorado a colegas de Cataluña, Tarragona, Asturias y el País Vasco. Sin embargo, los intentos de implementar una práctica similar sin la preparación y supervisión adecuadas han resultado fallidos. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, la falta de un enfoque profesional provocó la muerte de 20 burros, lo que resalta la importancia de una organización competente y una supervisión constante.

A pesar de los logros, los expertos subrayan que los burros no pueden reemplazar por completo a la maquinaria y al personal. En condiciones ideales, para limpiar el terreno se utilizan máquinas, pero en bosques densos y zonas de difícil acceso, los animales se convierten en aliados insustituibles. Los equipos de burros complementan el trabajo de las personas y la maquinaria, proporcionando protección a los bosques donde otros métodos no resultan efectivos.

La experiencia española demuestra que combinar el conocimiento tradicional con enfoques modernos puede aportar soluciones eficaces e inesperadas para la protección de la naturaleza. Ante el cambio climático y el aumento de incendios, este tipo de iniciativas se vuelve cada vez más relevante para todo el país.

Подписаться
Уведомление о
guest
Не обязательно

0 Comments
Межтекстовые Отзывы
Посмотреть все комментарии
Botón volver arriba
RUSSPAIN.COM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

У Вас включена блокировка рекламы. Мы работаем для Вас, пишем новости, собираем материал для статей, отвечаем на вопросы о жизни и легализации в Испании. Пожалуйста, выключите Adblock для нашего сайта и позвольте окупать наши затраты через рекламу.